Denunció amenazas
Venezuela exige a la ONU intervenir frente a buques de guerra de EE. UU. en el Caribe
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/venezuela.webp)
La representación venezolana ante las Naciones Unidas denunció el despliegue de un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear. Caracas exigió su retirada inmediata y activó un operativo militar defensivo mientras reclama el respeto a tratados de desnuclearización.
La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU denunció este martes el arribo al mar Caribe de unidades navales estadounidenses, entre ellas un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear. La delegación acusó a Washington de amenazar la estabilidad regional y exigió su retirada inmediata, invocando tratados internacionales de desarme y la Carta de las Naciones Unidas.
El gobierno venezolano alertó sobre el desplazamiento del crucero lanzamisiles USS Lake Erie y del submarino de propulsión nuclear USS Newport News, que tendrían como destino zonas próximas a la costa venezolana. Caracas consideró esta maniobra como una provocación que atenta contra la soberanía nacional y la paz del continente.

Denuncia formal ante la ONU
La Misión venezolana ante Naciones Unidas presentó una comunicación oficial al secretario general António Guterres para expresar su preocupación y solicitar su intervención.
En el documento, el gobierno de Nicolás Maduro sostiene que la presencia de un submarino nuclear en aguas latinoamericanas vulnera el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe este tipo de armamento en la región, y contraviene los principios de no agresión establecidos por la Carta de la ONU.
El gobierno venezolano interpreta esta maniobra como parte de una estrategia de presión por parte de Washington en el contexto de las elecciones presidenciales previstas en Venezuela para diciembre de este año. Desde Caracas sostienen que la presencia militar estadounidense busca influir en el clima político interno e intimidar al electorado y a las fuerzas armadas del país.
Puede interesarte
Respuesta de Venezuela
En paralelo a la denuncia internacional, Venezuela puso en marcha un despliegue militar interno bajo el nombre de “Relámpago del Catatumbo”, que incluye la movilización de tropas, unidades fluviales, drones de vigilancia y patrullas navales en zonas sensibles, especialmente en la frontera con Colombia.
La operación busca fortalecer el control territorial y mostrar capacidad de respuesta ante eventuales incursiones.

Llamado a la comunidad internacional
Venezuela también instó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar reuniones de emergencia para abordar la situación. El gobierno reafirmó su compromiso con el desarme nuclear y llamó a todos los países de la región a defender al Caribe como zona de paz.
La escalada entre Venezuela y Estados Unidos añade tensión al panorama geopolítico del hemisferio occidental. Mientras Caracas denuncia una amenaza a su soberanía, Washington aún no ha emitido una respuesta formal sobre el motivo y alcance de sus maniobras navales.
El caso abre interrogantes sobre el equilibrio de fuerzas en la región y el respeto a los tratados internacionales que regulan la presencia de armamento nuclear en América Latina.