Patentamientos
Venta de autos: repunte interanual, pero caída respecto a mayo

El semestre cerró con casi un 50% de autos más que el mismo período del año pasado, pero la medición mensual mostró con una merma frente a mayo en todas sus variantes. Los importados componen el 75% de las adquisiciones.
Mauro L. Muñoz
El INDEC publicó el índice de patentamientos del segundo trimestre de 2025. Si bien las cifras de junio muestran un importante rebote respecto del año pasado, el dato mensual evidenció un freno en el sector.
Según el organismo, en el segundo trimestre de 2025 se patentaron 320.732 unidades, un 49,8% más que en el mismo período del año anterior. Y en el acumulado del primer semestre la suba alcanzó el 61,8%. Sin embargo, una caída desestacionalizada del 0,5% respecto a mayo evidencia una deceleración en la tendencia de recuperación.

La suba interanual se explica en parte por la comparativa con los meses posteriores a la devaluación del gobierno nacional post asunción de Javier Milei. Mientras que el dato mensual se enmarca en el enfriamiento de la economía, tendencia que quedó registrada en el Estimador Mensual de la Actividad Económica que también publicó esta semana el organismo.
Tipos de vehículos
El segmento de automóviles lideró el repunte. Durante junio se patentaron 36.676 en el país, lo que representa un crecimiento del 87% respecto del mismo mes del 2024. De enero a junio de 2025 hubo un incremento del 85% en comparación con igual período del año pasado. Pero registró una baja del 0,5% respecto al mes anterior.
Analizado por provincias, el informe indica que hubo mayor crecimiento porcentual de adquisición de automóviles en términos interanuales en La Rioja (+164%), Formosa (+147,2%) y Chubut (+146,1%), mientras que las que menos crecieron fueron Santa Fe (+56,1%), Salta (+59,3%) y Santa Cruz (+71,3%) .

Más allá del repunte de autos, las motos siguen siendo las más adquiridas. Se registraron 46.152 patentamientos, significando una suba interanual del 37,8%. El acumulado semestral creció un 47,7%. Respecto a mayo la suba fue moderada: del 1,9% .
Los vehículos de Transporte y Carga sumaron 15.321 unidades patentadas. Con un crecimiento interanual del 41,2%, un acumulado enero-junio de 2025 aumentó un 65,4%. En relación con el mes anterior, tuvo una baja del 5,5%.
En Acoplados hubo 955 patentamientos. Significando una suba interanual del 61% y un incremento en el primer semestre del 50,8%. La serie desestacionalizada tuvo la baja más pronunciada de un mes al otro: del 10,8%.
Respecto a Maquinaria agrícola, vial e industrial hubo 973 unidades patentadas. La variación interanual fue del 40% y el acumulado del semestre cerró con una suba del 56,2%. En tanto que la comparación con el mes anterior registró una baja del 6,6%.
Importados sobre nacionales
En cuanto a la procedencia de los patentamientos, el informe detalla que el 25,6% tuvo origen nacional y el 74,4% fueron importados, lo que marca que casi tres de cada cuatro autos nuevos provienen del exterior. A la inversa sucedió con las motos, donde el 97% de las adquiridas fueron de fabricación nacional.
En los vehículos de transporte y carga patentados en junio, el 36,9% fueron de origen extranjero. Los acoplados tuvieron una adquisición casi completa de fabricación nacional con el 97,1% del total. La maquinaria agrícola, en tanto, mostró una distribución pareja entre productos locales (51%) e importados (49%).
La información se obtiene del registro administrativo digitalizado del Sistema Único de Registro de Automotores (SURA) de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPAyCP). Los índices se elaboran utilizando la cantidad de inscripciones iniciales por categoría, con base en el año 2018.