Será en el segundo semestre
Vergé ratificó la próxima apertura de la sede regional de la Casa Gris en la exSursafe

Roberto Vergé, secretario provincial de Vinculación Regional y Asuntos Electorales, repasó los avances del gobierno santafesino en infraestructura, organización institucional y reforma política. Además, destacó el rol del sur-sur en la construcción del proyecto liderado por Maximiliano Pullaro.
El secretario de Vinculación Regional y Asuntos Electorales del Gobierno de Santa Fe, Roberto Vergé, brindó una entrevista a Sur24 y En la Tecla (Canal 12) en la que analizó los principales ejes de su gestión y los desafíos que enfrenta el gobierno provincial. Con un fuerte arraigo en la microrregión del departamento General López, Vergé subrayó el protagonismo del sur santafesino en la actual administración y defendió una gestión basada en “la eficacia, la transparencia y el cumplimiento de los compromisos asumidos”.
En la oportunidad, uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en valor del edificio del ex Sursafe en Venado Tuerto, en Brown 1744, que funcionará como nueva sede regional de gobierno. “El Estado provincial no cuenta hoy con un espacio institucional propio en Venado Tuerto. Toda actividad oficial depende de la buena voluntad del municipio, que siempre ha colaborado, pero esa situación debe cambiar”, planteó Tito Vergé.

La primera etapa de obras contempla el funcionamiento de la delegación de Gobierno y la Región de Salud. “Queremos que este edificio se convierta en un verdadero centro cívico, donde los ciudadanos puedan realizar gestiones y los funcionarios provinciales puedan atender a vecinos e instituciones”, explicó el exconcejal cañaseño. La segunda etapa sumará otras dependencias, en un proceso de descentralización que busca acercar el Estado a la ciudadanía.
Además, recordó el estado de abandono en que encontraron el edificio al asumir: “Había ambulancias inutilizadas que fueron reparadas y distribuidas a comunas para reforzar servicios esenciales. La idea es reutilizar cada recurso en favor de la gente”, remarcó. Y añadió: “No podemos permitir que estructuras públicas queden ociosas. Cada oficina cerrada es una oportunidad perdida para resolver problemas”.
Protagonismo del sur-sur
“Muchos de los que integramos este gobierno venimos del extremo sur de la provincia. No llegamos de un día para otro, esto se construyó desde muy abajo, caminando cada pueblo y defendiendo un proyecto provincial con identidad propia”, sostuvo Vergé. “Durante años estuvimos lejos de los centros de decisión y hoy tenemos la responsabilidad de representar esa voz postergada. Es una oportunidad histórica y la estamos honrando con compromiso y hechos concretos. No se trata solo de ocupar cargos: se trata de poner la región en la agenda, con obras, con presencia territorial y con gestión real”, sostuvo.
Obras públicas en la región
Vergé también valoró el avance de obras estratégicas en la región y, en particular, destacó la finalización del tramo repavimentado de Ruta 94 entre Santa Isabel y Villa Cañás, en cuya inauguración estuvo presente, junto al gobernador Maximiliano Pullaro; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; la senadora por el departamento General López, Leticia Di Gregorio; y el presidente comunal anfitrión, Pablo Giorgis, entre otras autoridades. “Era una obra que la comunidad reclamaba desde hacía décadas. El gobierno anterior había hecho solo una parte. Ahora, en pocos meses, completamos lo que faltaba gracias a una firme decisión política”, valoró.

El funcionario remarcó que este tipo de acciones dan sentido a la función pública. “Cuando uno termina su paso por la gestión, quiere poder mirar atrás y saber que hizo algo concreto por su gente. Esta ruta es uno de esos logros que quedan”, expresó. Y enfatizó: “Nuestra política de obras no distingue colores políticos. Si una localidad necesita infraestructura, estamos ahí”.
Asimismo, hizo referencia a otras obras en marcha, como la Circunvalación de Venado Tuerto y la inminente puesta en marcha de la obra de la Ruta 96, en busca de aliviar la congestionada Ruta Nacional 33. También mencionó el acceso a la vecina San Francisco, resaltando el rol del gobierno local y un nuevo modelo de participación público-privada: “Una parte del financiamiento lo aportarán los propietarios lindantes. Es un modelo que puede marcar una nueva etapa en Santa Fe”.
Organización electoral y baja participación
En su rol vinculado a los procesos electorales, Vergé realizó un balance positivo de la reciente elección de convencionales constituyentes. “En apenas dos horas desde el cierre, los resultados ya estaban disponibles en la web. Fue una elección limpia, sin denuncias, que muestra el compromiso con la transparencia”, aseguró.
No obstante, expresó preocupación por la baja participación: “Estamos viendo una tendencia a la baja en los últimos 12 años. En 2023, apenas votó un poco más de la mitad del padrón en las generales. Es una señal de alerta para toda la clase política. Nosotros estamos preparados para organizar comicios con el ciento por ciento del padrón, pero necesitamos que la gente vuelva a creer en el voto como herramienta de transformación”.
“Hay una desconexión con la política que interpela a todos los partidos. No se trata solo de gestión, sino de generar confianza, cercanía y coherencia entre lo que se promete y lo que se cumple”, analizó Vergé.
Puede interesarte
Reforma constitucional
El funcionario celebró la aprobación del llamado a reforma de la Constitución de Santa Fe y defendió algunos de los cambios que se impulsan: “Queremos limitar los mandatos, incorporar la Ficha Limpia con jerarquía constitucional y garantizar la autonomía de la Caja de Jubilaciones (…) Queremos que quede estipulado en la Constitución que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe no puede ser transferida a la Anses. Hoy más de la mitad de las provincias ya lo hicieron, y nosotros decidimos preservarla, pero también hacerla sustentable”, afirmó.
También remarcó que una nueva Constitución permitiría blindar el uso de los recursos públicos: “Queremos que si un gobernador toma deuda, sea para obras y no para pagar sueldos. Eso se establece con rango constitucional”. En ese sentido, apuntó: “Hay reformas que no se ven, pero que garantizan previsibilidad. Esas son las bases que necesita una provincia moderna y con futuro”.
Austeridad con resultados
Vergé sostuvo que la eficacia en la gestión también se traduce en ahorro. “En el proceso electoral logramos reducir entre un 35 y 40% los costos respecto a 2023. Esa diferencia va a obras”, dijo. Y dio un ejemplo gráfico del déficit previsional que enfrentaron: “La Caja iba rumbo a cerrar con $350.000 millones de déficit en 2023. Hicimos una reforma para que sea sustentable y no dependa de transferencias que nunca llegan”.
En materia educativa, destacó el avance del programa FANI: “Ya son más de 1.700 escuelas beneficiadas. De las mil aulas prometidas, ya se terminaron 450 y este año se ejecutarán muchas más”.