Juró este jueves en la Legislatura
Verónica Colombo juró ante la Convención Reformadora y ya se completaron las 69 bancas
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/colombo.jpg)
La rosarina ocupa el lugar de Alejandra Oliveras e integrará dos comisiones de trabajo. El próximo plenario será para aprobar las primeras modificaciones a la Carta Magna santafesina.
"Por Dios y la Patria", la rosarina Verónica Rosalía Colombo juró como convencional constituyente en el bloque Fe y se sentará en la banca que no llegó a ocupar Alejandra Oliveras. La jura se produjo en el marco de la cuarta sesión plenaria de la Convención Reformadora que preside el radical Felipe Michlig.
La reunión se hizo bajo la presidencia honoraria de Roberto Juan Carmelo Sinigaglia, convencional constituyente de 1962 quien fuera secuestrado y desaparecido en mayo de 1976. La convención resolvió que cada sesión tendrá un presidente honorífico sugerido por los diferentes espacios políticos.
La sesión tuvo por objetivo central el juramento de Colombo y así dejar integrado el cuerpo con los 69 integrantes previstos por la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional. El próximo plenario será convocado para empezar a votar los artículos habilitados para ser reformados y que demandarán al menos una semana más de trabajo en las diferentes comisiones.

Colombo se sumará a las comisiones de Estado y de Poder Judicial. Foto: Manuel Fabatia
Colombo se sumará a las comisiones de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana y de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales en reemplazo de Ariel Sclafani, presidente del bloque.
La tercer integrante del bloque Fe, Caren Fruh hizo un compromiso público por los 78.200 votos obtenidos el 13 de abril en no olvidar los compromisos que hizo durante la campaña electoral la líder del espacio, Oliveras. "Vamos a cumplir el compromiso y trabajar por la salud, el deporte, los pueblos originarios, los niños, la educación y los chicos" señaló la convencional.
Antes, hubo un minuto de silencio y un cerrado aplauso en memoria de Oliveras ya que fue la primera sesión realizada tras el fallecimiento de la ex campeona mundial de boxeo. Ya sobre el final, hubo otro minuto de silencio y fue en memoria de las víctimas de la explosión por un escape de gas en un edificio de calle Salta en Rosario del cual se cumplieron doce años en esta semana.

El minuto de silencio que hubo en la Convención. Foto: Manuel Fabatia
El concejal Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) fue quien realizó una manifestación por ese grave suceso y lo encadenó con la necesidad de que la nueva Constitución tenga una organización del Poder Judicial que facilita la tarea investigativa, se pronunció por un Consejo de la Magistratura que seleccione a los mejores para los cargos y que juzgue la conducta de jueces y fiscales. Pero también abogó por un control de los servicios públicos ya sean estatales o públicos.
Sobre la figura de Sinigaglia, presidente honorario de la sesión se refirió el convencional Facundo Olivera (Más para Santa Fe) quien colocó un afiche con su figura en la banca. En la barra, organismos de Derechos Humanos, siguieron la sesión. Rafaelino de nacimiento, estudiante del Colegio de la Inmaculada y luego abogado recibido en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
Puede interesarte
Fue convencional en 1962, presidente del bloque del Partido Laborista y Olivera recordó que pidió la suspensión de la convención en su momento porque mientras se discutía el nuevo pacto de convivencia de la sociedad santafesina un golpe de Estado alejaba del gobierno al presidente Arturo Frondizi.
Luego, en los 70 integró la Asociación Gremial de Abogados de Buenos Aires y acompañó a Esteban Righi como asesor en su corto período de ministro del Interior durante el gobierno de Héctor J. Cámpora. Fue detenido y desaparecido en la puerta de su estudio en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 1976.
Olivera dijo que con Sinigaglia se rinde homenaje a los 30 mil detenidos desaparecidos por el gobierno militar en la Argentina. Néstor Fandos (La Libertad Avanza) quiso refutar la cifra con la expresada en la COnadep y el convencional oficialista Fabián Bastia marcó que en los homenajes no se puede polemizar.

Felipe Michlig, dijo que el objetivo es "brindar la mejor Constitución a los santafesinos". Foto: Manuel Fabatia
Homenajes
Las próximas presidencias honorarias acordadas son las del ex gobernador Carlos Silvestre Begnis (Frente de la Esperanza); el ex convencional Danilo Kilibarda (Activemos); Brigadier Estanislao López propuesto por Unidos; y el Papa Francisco (Somos Vida). También se acordó que el nombre del ex gobernador Miguel Lifschitz será el presidente honorario en la última sesión. Resta definir el nombre a proponer por el bloque de La Libertad Avanza.
El desafío
Sobre el final de la cuarta sesión, el presidente del cuerpo, Felipe Michlig, dijo que el objetivo ahora es "brindar la mejor Constitución a los santafesinos". El radical advirtió que el martes venidero, la Convención habrá cumplido la mitad de su mandato y reconoció "la labor de los convencionales en cada una de las cinco comisiones, para brindar la mejor Constitución a los santafesinos; y el diálogo permanente que nos permitió alcanzar consensos para el funcionamiento de la Convención".
Michlig repasó lo actuado desde el 13 de abril cuando se hicieron los comicios, las reuniones previas, la conformación del cuerpo y los consensos alcanzados para elegir autoridades e incluso el reglamento. Ponderó la participación ciudadana en las diferentes audiencias.
Ahora, en tanto, llegará la etapa de redacción de las propuestas, pasarlas a la Comisión Redactora para luego llevarlas al recinto.