Nueva discrepancia
Victoria Tejeda sugirió a funcionarios nacionales salir de las oficinas y ver la realidad
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/victoria_tejeda.webp)
La ministra de Desarrollo Social de la provincia reiteró que mientras desde el gobierno central se habla de una reducción de la pobreza, “la realidad dice otra cosa”. Enfatizó cómo se debió reforzar la asistencia alimentaria en la provincia por el aumento de la demanda.
La ministra de Desarrollo Social de la provincia, Victoria Tejeda, volvió a discrepar con los funcionarios nacionales e índices que plantean una disminución de la pobreza e indigencia. “Los invito a que salgan de sus oficinas”, lanzó la funcionaria tras presidir el acto de presentación del Programa Nutre, que pretende ampliar la asistencia alimentaria en Santa Fe a través de instituciones, comunas y hasta clubes deportivos. El inicio de la actividad, de hecho, debió posponerse a raíz de una protesta básicamente de cartoneros que reclamaban asistencia.
En declaraciones a la prensa, tras el acto oficial, Tejeda reiteró lo que había expresado también en su discurso. “Respecto de los datos (del Indec sobre pobreza) que figuran, cuando uno sale de las oficinas se encuentra con otra realidad; la realidad que vemos cuando vamos a los barrios, cuando vamos a las instituciones… Por eso –ejemplificó-, tuvimos que sumar a los clubes deportivos, porque nos planteaban la realidad de muchos chicos y chicas que van a entrenar y necesitan tener un refuerzo alimentario para poder hacerlo de la mejor manera”.
Funcionarios y representantes de instituciones sociales acompañaron la presentación del plan alimentario.
En ese marco, destacó la “articulación permanente” desde la provincia con gobiernos locales e instituciones para promover, en primera instancia, “la seguridad alimentaria proveyendo herramientas a fin de que ningún santafesino se vaya a dormir sin su plato de alimento”. Y en segunda instancia, para lograr “soberanía alimentaria”.
Hipócritas, no
Consultada sobre sus expresiones que ratificaron su disentimiento con Nación, Tejeda fue categórica. “Nosotros no somos hipócritas; reconocemos la realidad que está atravesando nuestro país y la provincia no está exenta. Pero tenemos que generar las herramientas para que cada familia pueda recuperar esa autonomía y producir su propio alimento o generar algún emprendimiento que le lleve ese plato de comida y que no sea siempre el estado el que esté de fondo”, mencionó.
- ¿En cuánto se ha incrementado la ayuda alimentaria de parte del ministerio? - consultó El Litoral
- Bueno, yo siempre les doy el dato de cuando asumimos respecto de lo que estamos invirtiendo hoy. El 10 de diciembre del 2023, cuando ingresamos, la inversión en materia de alimentos era de 1000 millones; hoy estamos en 3.800 millones de pesos mensuales, sin contar lo que invierte por su parte el Ministerio de Educación, que es un montón. Son casi 8.000 millones de pesos mensuales por los comedores y copa de leche.
La inversión en esta materia es muy alta, pero queremos dar un paso más. Por eso hablamos de conceder herramientas para que las personas recuperen dignidad y no todo quede en el asistencialismo.
Tejeda destacó la articulación con gobiernos locales para garantizar seguridad alimentaria.
- ¿El reclamo que se hizo en el inicio del acto es síntoma también de esta realidad social?
- Son varios planteos los que se han hecho. Nosotros obviamente escuchamos, pero también acompañamos y apoyamos. Pero insisto, se trata de generar las herramientas para que cada uno pueda tener su plato de comida produciendo sus propios alimentos, con dignidad y para que no dependa de nadie de otro. Ya hemos hablado de las personas mayores, que antes pedían talleres para la memoria y ahora piden módulos alimentarios. Eso habla a las claras de la realidad. Por eso decía ‘hay que salir de la oficina y recorrer, y reconocer la realidad que estamos viviendo’. Los números pueden indicar lo que ellos quieran, pero la realidad dice otra cosa.