Charlas y recorridas
Visita de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe a Venado Tuerto
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/corte_suprema.jpeg)
Entre martes y miércoles, los siete miembros del máximo tribunal provincial llevaron a cabo una serie de reuniones con jueces, camaristas y referentes locales del Colegio de Abogados. También recorrieron obras y evaluaron el estado del sistema judicial en la región.
(Por Mauro Dalmazzo y Juan Franco) - Este martes, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, junto a sus seis pares, comenzaron su visita a Venado Tuerto, que se extendió hasta la jornada de hoy. A lo largo de estas dos jornadas, los magistrados, acompañados por el secretario de Gobierno, Eduardo Bordas, desarrollaron una intensa agenda de trabajo para evaluar el funcionamiento de la justicia en la región y estrechar vínculos con los actores del sistema judicial local.
La delegación estuvo integrada, además, por los magistrados Eduardo Guillermo Spuler, Rafael Francisco Gutiérrez, Daniel Aníbal Erbetta, Jorge Camilo Baclini, Rubén Luis Weder y Margarita Elsa Zabalza.
La visita tuvo como objetivo principal la realización de encuentros con jueces y camaristas de distintos fueros, además de encuentros con referentes del Colegio de Abogados de la 3ª Circunscripción, buscando conocer de primera mano las necesidades y desafíos del sistema judicial en Venado Tuerto.
El martes, los ministros de la Corte se reunieron con jueces de cámara de los fueros Civil, Comercial, Laboral y Penal, evaluando las problemáticas y avances en cada una de estas áreas. En la mañana de este miércoles, el enfoque se trasladó a los jueces de primera instancia, quienes compartieron sus inquietudes y propuestas de mejora para el sistema judicial. A continuación, se concretó un encuentro con el Colegio de Abogados, donde se discutieron cuestiones relacionadas con la formación y los recursos disponibles para los profesionales del derecho.
El presidente de la Corte, Roberto Falistocco, destacó la importancia de este tipo de visitas: "Este tipo de encuentros no se puede reemplazar por un Zoom. La interacción directa y el intercambio de opiniones enriquecen mucho más el trabajo y nos permiten generar mayor empatía con quienes están en el día a día del servicio de justicia".
Desafíos y proyecciones
En cuanto a la evaluación de la jurisdicción judicial local, Falistocco resaltó que, aunque en líneas generales la situación es positiva, existen desafíos en áreas como el fuero penal, que enfrenta una alta demanda y complejidad. "Es imposible dar respuesta a todo en el sistema penal, pero el nuevo sistema acusatorio, implementado en 2014, está funcionando adecuadamente", afirmó.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/corte_suprema_1.jpeg)
Por otro lado, el fuero civil, que recientemente implementó la oralidad en los juicios, mostró resultados positivos en la reducción de tiempos procesales. Sin embargo, el presidente de la Corte resaltó la necesidad de cubrir algunas vacantes en el fuero laboral y familiar para mejorar la atención de los casos.
"Es importante que podamos abordar las vacantes con más celeridad. No es solo una cuestión de número, sino de eficiencia en la resolución de los casos", agregó Falistocco, subrayando el compromiso de la Corte con el mejoramiento de los servicios judiciales. "Lo que buscamos es que el acceso a la justicia sea ágil y cercano a los ciudadanos".
Infraestructura judicial
Falistocco también dedicó un apartado a la evaluación de la infraestructura judicial. Durante la conferencia de prensa, hizo hincapié en los avances en la construcción del Centro de Justicia Penal en el ex Hospital Gutiérrez. "Sabemos que todavía falta tiempo para que el edificio esté terminado, pero lo importante es que ya estamos en marcha. La obra es fundamental para mejorar las condiciones del fuero penal", indicó.
Puede interesarte
El presidente de la Corte expresó que el nuevo centro permitirá solucionar muchas de las dificultades actuales relacionadas con la falta de salas de audiencia y espacios adecuados para el desarrollo del trabajo judicial. "Este centro va a permitir una organización más eficiente y un mayor contacto entre los operadores judiciales y la comunidad".
Por el momento, se alquiló una propiedad provisional para poder concentrar otros fueros. "Es una solución temporal, pero esperamos que, en el corto plazo, con la finalización de la obra, se resuelvan muchos de los problemas de infraestructura que enfrentamos", agregó.
Megaestafa Inmobiliaria
Uno de los temas más comentados durante la visita de los magistrados fue el avance en la investigación de la megaestafa inmobiliaria, que involucra a varias empresas y personas de la región. Falistocco, al ser consultado sobre este caso, respondió: "Es un caso que tiene gran relevancia, y somos conscientes de la expectativa social que genera. Sin embargo, debemos respetar los tiempos del proceso judicial para garantizar que la resolución sea justa y transparente".
La megaestafa inmobiliaria, que afecta a numerosas víctimas en la provincia, se encuentra en manos de la Corte, y la incertidumbre sobre su resolución genera gran interés público. Falistocco expresó que, si bien aún no se puede anticipar un plazo para la resolución final, la Corte está trabajando para brindar una respuesta adecuada en pocos meses. "Sabemos que la ciudadanía está esperando, pero debemos ser responsables con el proceso. No se trata solo de dictar una sentencia rápida, sino de hacer justicia en base a pruebas claras y contundentes", destacó.
Puede interesarte
El presidente de la Corte remarcó que la prioridad es la garantía del debido proceso y que, a pesar de la complejidad del caso, se encuentran trabajando con el objetivo de lograr una resolución que cumpla con las expectativas de las víctimas y la sociedad en general.
Los avances legislativos
Durante la rueda de prensa, Falistocco también reflexionó sobre la importancia de los avances legislativos en la provincia. Destacó los beneficios de la reciente reforma constitucional, especialmente en cuanto a la creación de un Consejo de la Magistratura más fortalecido y con mayor capacidad de decisión. "La reforma trajo tranquilidad en cuanto a los procesos de selección y enjuiciamiento de jueces. Sin embargo, aún estamos en proceso de evaluar cómo funcionará el nuevo sistema del jury de enjuiciamiento", concluyó.
Agenda del día
La agenda de la jornada de este miércoles dio inicio a las 9.30 con la reunión con jueces civiles, comerciales, laborales y de familia; a las 10.30, con jueces penales; a las 11.30, con el Colegio de Abogados; y pasadas las 12.30, los miembros de la Corte recorrieron las obras en construcción del Centro de Justicia Penal. La jornada culminó a las 13.30 con la visita a los Tribunales de la calle San Martín.