Segundas lecturas
Votos nulos en octubre: la mayoría fue como una expresión de protesta
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/elecciones_octubre.webp)
Tal categoría representó casi el 5% de los sufragios emitidos en la última elección legislativa. Tras la apertura de urnas, se constató que casi todos habían sido anulados de manera deliberada y con intención del elector.
La mayoría de los votos nulos registrados en la provincia en el marco de las últimas elecciones legislativas nacionales de octubre se emitieron como señal de bronca o protesta.
Ésa es la conclusión a la que arribó la Secretaría Electoral Nacional delegación Santa Fe después de proceder a la apertura de una determinada cantidad de urnas, una vez que concluyó el escrutinio definitivo.
La decisión de indagar sobre el fenómeno partió de las propias autoridades electorales a raíz del elevado porcentaje de sufragios anulados que se contabilizaron en el escrutinio provisorio y se confirmaron en el definitivo.
La opción terminó representando casi el 5% de los votos emitidos. Con ese valor, el voto nulo duplicó el porcentaje de votos en blanco, y se constituyó en "la cuarta fuerza" más votada.
Puede interesarte
Conclusión
Finalizado el escrutinio definitivo, la autoridad electoral procedió a la apertura de urnas para develar si la anulación del voto obedecía a una decisión deliberada del electoral, o se asociaba más bien a un error como consecuencia del desconocimiento del sistema electoral.
Como se sabe, en los citados comicios se utilizó por primera vez en una contienda electoral nacional, el sistema de Boleta Única. La evidencia confirmó la primera opción.
"Tras abrir las urnas, lo que detectamos es que la mayoría de los votos nulos emitidos en las últimas elecciones respondieron a una decisión clara del elector de querer anularlo. Y esto es así porque las boletas aparecían tachadas o con todos los casilleros marcados, o con inscripciones. A nuestro entender, esto respondió a una decisión deliberada y pensada del elector", dijo a El Litoral Magdalena Gutiérrez, secretaria Electoral.
La funcionaria asoció tal conducta a un deseo del votante de expresar "bronca y disconformidad; una suerte de voto protesta". Y podría vincularse con el descenso en la participación ciudadana que registró el comicio. Ambos aspectos denotan incomodidad de una porción del electorado con la coyuntura que se atraviesa.
La autoridad electoral procedió a la apertura de urnas para develar si la anulación del voto obedecía a una decisión deliberada del electoral, o a un error. Foto: Manuel Fabatia
Se procedió a la apertura de urnas para develar si la anulación del voto obedecía a una decisión electoral, o a un error. Foto: Manuel Fabatia
Otros números
El informe de la Secretaría Electoral evaluó el trabajo de las autoridades de mesa que se desempeñaron el día de la elección, y confirmó que "en su gran mayoría, los votos anulados fueron correctamente clasificados" en función de las características que impone tal categoría.
Asimismo, ratificó que el porcentaje de votos nulos en los últimos comicios se terminó ubicando en el 4,8%; mientras que el porcentaje de votos en blanco fue del 2,23%.
Si se toman en cuenta instancias electorales anteriores, el registro de voto nulo en los comicios de 2021 había alcanzado el 2,89%; en tanto que en las presidenciales de 2023 había sido del 1,21%. Sobre la base de esos guarismos es que sorprendió el casi 5% de votos nulos computados en los últimos comicios del 26 de octubre.

