Política de Trump
Ya rigen los nuevos aranceles estadounidenses en decenas de países
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/aranceles.jpg)
Según el magnate, estas nuevas tarifas buscan reducir el "gran déficit" de Estados Unidos frente a una gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas.
Los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los productos de decenas de países entraron en vigor este jueves.
Por un lado, Washington mantendrá el mínimo universal del 10% impuesto en abril a los países a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa, es decir con los que tiene superávit comercial.

Donald Trump. Reuters.
Por otro lado, en el caso contrario, desde este jueves a la hora 6 y un minuto comenzó a aplicar sobre aquellos socios con los que está en desventaja entre el 15% (Unión Europea, Japón y Corea del Sur) y el 41% de tarifas aduaneras.
Desde la Casa Blanca, y a través de sus redes sociales, Trump celebró la entrada en vigor de estos aranceles adicionales aplicables a decenas de economías.
Puede interesarte
En los primeros minutos del jueves, poco después de la medianoche en la costa Este de Estados Unidos, el propio Trump publicó: "¡Es medianoche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!"
De esta forma, la entrada en vigor de los nuevos aranceles "recíprocos" materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de Estados Unidos y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario estadounidense desde su regreso al poder en enero.
Este jueves entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos India, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.
Según el magnate, estas nuevas tarifas buscan reducir el "gran déficit" de Estados Unidos frente a una gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas.
El nuevo esquema arancelario fue rubricado por Trump el pasado 31 de julio, un día antes de que terminara la tregua para negociar nuevos gravámenes que debía terminar originalmente el 9 de julio y luego se extendió hasta el 1 de agosto.
En su orden ejecutiva, el mandatario estadounidense aplazó por siete días la entrada en vigor de la gran mayoría de los aranceles y anunció el monto que cobrarían a decenas de socios con los que no logró un acuerdo comercial.
Entre las excepciones a esta entrada en vigor están México y Canadá. El primero de ellos pactó una extensión de otros noventa días para continuar las negociaciones, mientras que con el segundo el aumento de aranceles del 25 al 35 % se aplica desde el primer día del presente mes.