A mitad de semana
Ya se presentó un centenar de iniciativas para la reforma constitucional

Pasadas las 10 de este miércoles 23, el sitio oficial de la Convención difundió la totalidad de los expedientes ingresados para su tratamiento, tanto de convencionales reformadores como de partidos políticos, asociaciones, entidades, gremios y particulares.
Con la simple lectura veloz de los 108 expedientes ingresados por mesa de entradas (en el Palacio Legislativo) y por el sistema informático previsto para mayor comodidad de los ciudadanos, se nota un muy fuerte interés de particulares y asociaciones de todo tipo y finalidad en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, con gran cantidad de propuestas y solicitudes de tratamiento e inclusión en la Carta Magna, sobre los temas, problemas, aspiraciones y cuestiones más diversos.
El Litoral tomó la lista que ha provisto el sitio oficial de la Convención y dividió en tres grandes grupos según su iniciador al centenar de expedientes ingresados, que la Comisión de Labor Parlamentaria deberá distribuir entre las siete restantes. Así, llama la atención que solo 6 presentaciones corresponden a los partidos políticos, mientras que 39 son el producto de la labor de entidades, asociaciones, gremios empresariales, sindicatos de trabajadores, bibliotecas, concejos municipales, colegios profesionales, facultades de universidades y movimientos políticos y sociales. Por último, es enorme el número de santafesinos que decidieron participar con sus propias propuestas.
Hay 59 iniciativas que solo tienen como remitente el nombre, apellido y otros datos personales de los ciudadanos que están preocupados por cómo será el texto constitucional, y que se han ocupado de escribir nuevos textos para esta oportunidad o enviar otras producciones académicas anteriores con sus propuestas normativas. Hay desde trabajos con más de 20 carillas hasta simples fotos del texto que se pretende sumar, al menos en su lectura en comisiones, a las deliberaciones.
En cuanto a las seis presentaciones de partidos políticos, se trata en todos los casos de proyectos que contienen una propuesta completa de texto constitucional, con todas las reformas propuestas. Son las fuerzas que integran Unidos para Cambiar Santa Fe que decidieron al menos en esta etapa ir por separado en su presentación.
Por otra parte, existen convencionales del radicalismo y del peronismo y en menor medida de otras fuerzas que han ingresado proyectos de particulares o de entidades o personas jurídicas de todo tipo que en esta forma de presentar la información se considera como parte de las iniciativas colectivas.
Las cifras expuestas aquí son apenas lo que puede advertirse a primera vista, sin una lectura pormenorizada de los expedientes que ya son parte del movimiento de mesa de entradas y pronto pasarán a la comisión antes mencionada, que integran los jefes de todos los bloques políticos representados en la Convención y su presidente, Felipe Michlig. Lo dicho: Labor Parlamentaria enviará a comisiones todo lo que hasta las 8 horas del domingo 27 de julio pueda ingresar. Luego, las comisiones votarán por mayoría simple resoluciones (podrá haber dictámenes de mayoría y de minoría) que se enviarán según el caso a la Comisión Redactora que actuará como filtro final antes de su aprobación o rechazo por la mitad más uno de los presentes, una vez iniciada la sesión con el correspondiente quórum.
Información oficial
El servicio de prensa de la Convención Reformadora informó que se pueden leer en el apartado "Documentos de Trabajo" que se encuentra sobre el final de la página oficial de la Reforma de la Constitución.
"Allí se podrá acceder a una carpeta de Google Drive que contiene todos los archivos con los proyectos que se presentan por Mesa de Entrada del Senado de la Legislatura provincial o virtualmente a través https://sf.gob.ar/lareforma, haciendo click en Sumá tu propuesta (el interesado deberá contar con ID Ciudadana)", indica un parte de prensa.
Vale recordar que "ID Ciudadana es el sistema de identificación digital de la Provincia de Santa Fe que permite al usuario registrarse para el uso de sistemas informáticos y el acceso a servicios digitales. Para generar un usuario, en caso de no contar con uno, es necesario ingresar con el número de CUIL y tener a mano DNI para escanearlo o tomar fotos. Más información en https://www.youtube.com/watch?v=nO9ZeTEBmjk".