El religioso está acusado de cuatro hechos de abuso sexual
Abusos en el Sagrado Corazón: “Las autoridades educativas no estuvieron dispuestas a investigar", aseguró la fiscal

Lo aseguró Florencia Schiappa Pietra, quien además reveló que antes los rumores de abusos, en el año 2017 “al hermano Pedro, desde el colegio, le habían recomendado no ir más a los viajes de estudio”.
La fiscal Florencia Schiappa Pietra aseguró que “hubo una desprotección” del Colegio Sagrado Corazón de Venado Tuerto con las víctimas que denunciaron al “hermano” Pedro por abuso sexual. También habló de “omisión institucional”, y de la no colaboración, “sino todo lo contrario, de las máximas autoridades corazonistas” a nivel país, como ser Javier Lázaro.
Schiappa Pietra señaló que en las audiencias una docente contó que en el año 2017 desde el establecimiento educativo le habían recomendado al religioso que no vaya más a los viajes de estudio, “ante los rumores que había sobre hechos de abusos” ocurridos en la pileta del hotel en Santa Rosa de Calamuchita.

Juicio oral
El juicio desarrollado en los tribunales venadenses a lo largo de dos semanas llegó a su fin el viernes 4 de julio con los alegatos de cierre.
Pedro, ex director del nivel primario, se expone a una condena de 16 años de prisión solicitados por la fiscal y por la abogada querellante Ana María Regidor. La sentencia se conocerá el 30 de julio.
Schiappa Pietra, en diálogo con Sur24, realizó un balance de las audiencias y brindó una mirada sobre las actitudes del religioso y la posición institucional de las autoridades educativas.
“Había una extrema vulnerabilidad de las víctimas. Y cuando más vulnerables, más fácil es para el abusador concretar los hechos. Es por eso que hago hincapié en la ‘omisión institucional’. Y no lo hago porque me interesa atacar de alguna manera al colegio o a la congregación, sino que fue indispensable esa omisión”, aseveró Florencia Schiappa Pietra.
En este marco, agregó que “había víctimas, no solo vulnerables por ser niñas, en un contexto de relación asimétrica de poder alumno-director, sino que había una desprotección institucional que las colocaba en un escenario aún más vulnerable”.

Relatos de testigos
Durante las audiencias se presentaron testimonios en Cámara Gesell de las niñas que denunciaron al religioso, de docentes, autoridades educativas, psicólogos y psiquiatras.
Al respecto, la fiscal sostiene que “son múltiples los relatos de chicas y chicos diciendo ‘y nadie hacía nada, nadie hacía nada’. Por ejemplo, en relación a los hechos registrados en la pileta (en el hotel en Santa Rosa de Calamuchita), se mostró un video donde estaban todos los docentes al lado. Y ahí fueron los tocamientos a dos de las víctimas”.
Profundizando en detalles, contó que “esas víctimas salieron sorprendidas, quedaron heladas ante esta situación. Una declaró que vio como tocaron a una compañera suya. Otra niña dije que vio con las ‘caras’ que salían de la pileta. Y todos coinciden en que ‘nadie hacía nada’. Conductas sádicas de parte de él (Pedro), por ejemplo, haciendo llorar a la víctima y después dándole un abrazo”.

De vuelta casa
Al regreso del viaje muchos padres percibieron conductas pocos frecuentes en sus hijos. Fue el comienzo de los rumores que luego desembocaron en las cuatro denuncias.
“Cuando regresan del viaje, se hablaba en los pasillos de la escuela, en muchas casas, y ahí se produjo el develamiento de dos casos. Además, una testigo, una docente de ese colegio, aseguró que le dijeron a Pedro: ‘No vaya más a los viajes de 7°, cuídese hermano, cuídese por todo esto que están diciendo’. Pero a pesar de eso, que ocurrió en 2017, dejaron que se siga encerrando en la dirección con las chicas a corregir el cuadernillo de matemática y que esté hasta 40 minutos a solas con las alumnas”, reveló Schiappa Pietra.
En este marco, “los chicos nombraron a muchos docentes, que fueron citados por la fiscalía y negaron todo, y finalmente no fueron llevados a juicio. Pero hubo una desprotección que desembocó en que los chicos no cuenten, no hablen en la casa y que Pedro pueda hacer esto”.
Puede interesarte
Autoridades corazonistas
Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) mostraron su preocupación a lo largo del proceso por la falta de colaboración de la institución a nivel local y de la congregación a nivel país.
“El Jefe de la Congregación en Argentina, el hermano (Javier) Lázaro, no hizo nada, sino todo lo contrario. Desde el minuto cero que comenzó la investigación dijo ‘esto no puede ser, acá no hay ninguna prueba’”, expresó la fiscal.
Por último, dejó en claro que “estamos ante Jefes que no están dispuestos ni quisieron investigar, recepcionar testimonios, ni acercarse al MPA a ver qué pasó. Además, se mostraron enojados con el sacerdote (Martín Cabrera Erro) que realizó la primera denuncia desde Cáritas”.