Este fin de semana
Alerta por lluvias en el centro del país: anuncian entre 90 y 130 milímetros
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/tormentas_fuertes.webp)
En las encuestas de esta semana, se preguntó por el nivel de vulnerabilidad ante excesos hídricos y los problemas potenciales ante nuevas lluvias. El este está en riesgo, no así el oeste. La situación puede comprometer al trigo y ocasionar retrasos en la siembra maicera.
Una nueva ciclogénesis amenaza con 48 horas de lluvias durante el fin de semana y una segunda tormenta de 24 horas entre martes y miércoles. El evento llegaría a toda la región pampeana: La pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos y hasta podría llegar a Santiago del Estero. Pero la zona dónde estarían los mayores acumulados es la zona centro.
En la región núcleo la amenaza está sobre el N y NO de Buenos Aires. Por fuera de la zona núcleo, lamentablemente, el centro norte bonaerense, donde hay 1 M Ha anegadas y 2 Mha afectadas entre falta de piso y problemas de accesos, entre otros. En GEA/BCR no suelen ponerse los montos en milímetros de las lluvias, pero lamentablemente el evento se muestra muy firme. El evento podría estar dejando entre 90 y 130 mm en las áreas señaladas del N y NO de Buenos Aires.
¿Cuál es el riesgo hídrico de la región núcleo?
En las encuestas de esta semana, se agregaron preguntas respecto del nivel de vulnerabilidad frente a excesos hídricos y de los problemas que podrían desencadenar nuevas lluvias. Para entender la situación a nivel general, en el mapa de lluvias acumuladas entre enero y esta semana se pueden distinguir las zonas que recibieron más de 700 a 800 mm, y que son las más vulnerabes.
En el oeste, con menos de 700 mm anuales, no habría demasiados problemas ante nuevos milimetrajes. En Corral de Bustos lo explican así: “estamos entusiasmados, es un año en el que parece que se acomoda el sistema nuevamente a lo que era usual. Si llueve 80 mm, podría haber algún negamiento parcial en algún bajo. Para esta zona sería muy bueno que llueva, empiezan a aumentar los requerimientos del trigo”.
En la región núcleo la amenaza está sobre el N y NO de Buenos Aires.
Pero en el este la situación es muy diferente, algunas zonas con solo 20 mm van a empezar a tener problemas. Puede haber pérdidas en trigo y problemas en la siembra maicera que ya empezaría a retrasarse. En Carlos Pellegrini dicen: “si este fin de semana superamos los 20 mm, empeorará la situación. Los perfiles del suelo están llenos, toda lluvia que se produzca en los próximos 15 días van a agravar el panorama”.
En María Susana agregan: “el perfil está saturado. Las lluvias que se anuncian pueden hacernos perder la primera semana de siembra de setiembre”. En Aldao advierten: “si todas las semanas o cada diez días tenemos este tipo de lluvias abundantes, estamos muy complicados para sembrar y poder lograr buenos stands de plantas en maíz”. En Pergamino dicen: “nada grave por ahora. Habrá que ver el volumen de agua que dejará el evento de lluvias pronosticado para el fin de semana”.
En el oeste destacan las ventajas de poder volver a sembrar el maíz temprano
Siembras dispersas, muchas en fechas poco recomendables y buscando en profundidad para encontrar humedad y apostando a que llueva. Así se sembraba el maíz temprano en los útlimos 5 años. Esta vez, el grueso de las sembradoras se concentraría entre el 10 y el 20 de septiembre. En este escenario de perfiles cargados, la proporción de maíz temprano pasa de 90% (una semana atrás) a 92%. En Corral de Bustos, dicen al respecto: “hacía años que no podíamos sembrar en septiembre, y se vuelve a las siembras tempranas que son para buscar potencial. También acomodan el periodo crítico en un momento menos vulnerables al estrés termohídrico”, agregan.
La intención total de siembra crece a 1,9 millones de hectáreas frente a 1,6 M ha del año pasado. Aún así, las siembras están condicionadas por los excesos y la posibilidad de nuevas lluvias abundantes.
Trigos “divinos”, pero en alerta por las próximas lluvias
“Los trigos están divinos… para superar los 50 qq/ha, pero esta es la foto actual, después hay que ver con que te encontras”, dicen los técnicos de Aldao. Pero agregan: “en sectores deprimidos, ya se observa mortandad de plantas por asfixia radicular. Aunque el área afectada es reducida, preocupa el pronóstico de lluvias que podría deteriorar del cultivo y repercutir en pérdidas.
En la región núcleo la amenaza está sobre el N y NO de Buenos Aires.
En Carlos Pellegrini advierten que “en las zonas más bajas, ya se ve amarillamiento en trigos. Si vuelve a llover, se va a ver seriamente comprometido”. A esto se suma la presión de enfermedades: en Bigand ya se detectó mancha amarilla y en María Susana señalan que las zonas más planas tienen alta probabilidad de registrar enfermedades tras las próximas lluvias.
En contraste, los sectores de relieve más elevado y sin excesos hídricos muestran un panorama muy favorable: el 85% está en estado excelente y el 15% en buen estado. En áreas que recibieron menos cantidad de lluvias, como General Villegas (noroeste bonaerense) y Corral de Bustos (sudeste cordobés), destacan el muy buen estado de los lotes y consideran que una lluvia moderada sería beneficiosa para sostener la condición del cultivo.