Resolución judicial
Apuestas ilegales: los cuatro imputados quedaron en libertad bajo fianza
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/juego_ilegal.jpeg)
Se trata de dos hombres y dos mujeres que fueron detenidos la semana pasada tras varios allanamientos en Venado y Carmen.
Sobre el mediodía de este lunes, se llevó a cabo en los Tribunales de Venado Tuerto la audiencia imputativa contra las cuatro personas detenidas sobre el cierre de la semana pasada, tras una serie de allanamientos realizados en Venado, Carmen, ciudad de Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de una causa por explotación de apuestas ilegales virtuales.
Los cuatro los sospechosos —dos mujeres, Brunella R. (Elortondo) y Georgina T. (Carmen) y dos hombres, Álvaro R. y Néstor Hugo O. (ambos de Venado Tuerto) — quienes estuvieron detenidos hasta la audiencia de este lunes, finalmente fueron imputados por el delito de “explotación, administración, operación y organización de juego clandestino”, previsto en el artículo 301 bis del Código Penal, con penas que van de tres a seis años de prisión de cumplimiento efectivo.
Tras darse a conocer los detalles de la imputación, los cuatro involucrados podrán recuperar la libertad, aportando una caución de 15 millones de pesos cada uno y deberán cumplir reglas de conducta, que incluye la imposibilidad de salir del país, no tener contacto entre ellos ni con otros involucrados en la causa y el bloqueo de las cuentas bancarias.
Según se precisó, esta decisión de otorgar la libertad bajo fianza está fundada en que no había riesgos procesales, ya que todo el material y pruebas se encuentran secuestrados y asegurados. Además, se trata de personas que no tenían antecedentes penales y poseen trabajo fijo y domicilio en la jurisdicción de Venado Tuerto.
Puede interesarte
Los inicios
El fiscal de la causa, Iván Raposo, recordó que el expediente se inició en noviembre del año pasado, bajo la instrucción del fiscal Horacio Puyrredón, a partir de una denuncia presentada por el vicepresidente de Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena.
“En aquella oportunidad se detuvo a un ciudadano de Venado Tuerto que realizaba actividades ilícitas vinculadas al juego clandestino. En ese procedimiento se secuestró su teléfono celular, y del análisis surgió información muy relevante que permitió ampliar la investigación”, señaló Raposo.
El material extraído del celular del primer imputado, reveló que el primer detenido operaba al menos tres plataformas de apuestas virtuales no autorizadas. Esa línea de trabajo llevó a la fiscalía y a la Agencia de Investigación Criminal a desplegar allanamientos el jueves pasado en Venado Tuerto, Carmen, Córdoba capital y Ciudad de Buenos Aires.
Como resultado, fueron arrestadas tres personas en Venado Tuerto y una en Carmen, quien en principio no fue imputada. Según Raposo, una de las mujeres detenidas en Venado Tuerto cumplía funciones de “cajera”, mientras que los dos hombres mantenían vínculos directos con el primer imputado del año pasado.
Transferencias, plataformas y estructura organizada
El fiscal aseguró que se investiga “una estructura organizada de juego clandestino” que utilizaba transferencias bancarias, billeteras virtuales y entidades financieras para mover el dinero proveniente de las apuestas.
“Toda esta red está sujeta a investigación. Con el peritaje de teléfonos, computadoras y redes sociales, podrían producirse nuevas detenciones. No hay dudas de que estamos ante un sistema que operaba fuera de cualquier control del Estado provincial”, subrayó Raposo.
Un delito tipificado en el Código Penal
El artículo 301 bis del Código Penal argentino establece que será reprimido con prisión de tres a seis años quien “explotare, administrare, operare u organizare por cualquier medio juegos de azar no autorizados”. La figura penal apunta tanto a la explotación física como virtual y tiene en cuenta el impacto social y económico de estas prácticas ilegales.
La investigación sigue en curso, con el foco puesto en desarticular la red y bloquear las plataformas virtuales utilizadas, que operaban sin autorización y sin control fiscal, privando al Estado de la recaudación correspondiente y exponiendo a los apostadores a un circuito ilegal.