Crónica política
Ayer la efedrina, hoy el fentanilo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/milei_kicillof.jpg)
I
Un repaso a las noticias y la sensación de que vivimos tiempos de trampas, farsas, imposturas y agravios. Elecciones en la provincia de Buenos Aires. Y el rasgo destacable no son las propuestas sino las "candidaturas testimoniales", una inspirada creación del peronismo que parece extenderse en el tiempo y en el espacio. Pago entrada para escuchar a Carlos Gardel y cuando entro a la sala me dicen que el cantor será L-Gante; voto por un candidato y después se sienta en la banca un desconocido. ¿Fraude, estafa, "cuento del tío"? Pareciera que no. Picardía criolla, que le dicen. Historias de "pago chico" como le gustaba decir a Roberto Payró. El vocero presidencial, Manuel Adorni, da a conocer un video con declaraciones falsas del gobernador de Buenos Aires, acto cometido exclusivamente por el afán de trampear. Un acto gratuito, por cierto, porque para destacar los límites o las carencias de Axel Kicillof no es necesario mentir, ya que en este muchacho todo es demasiado evidente. Uno de los biógrafos oficiales del presidente, conocido por sus posiciones homofóbicas, pone en duda, y algo más que en duda, la tragedia vivida por Julieta Prandi. Furioso, y con razón, el actual novio de la modelo amenaza al energúmeno con "cagarlo a trompadas". El empresario comprometido con la tragedia del fentanilo adulterado, Ariel García Furfaro es, entre otras virtudes, amigo de Lázaro Báez, un detalle menor comparado con sus frecuentes visitas al Instituto Patria, sus fotos con Cristina y sus viajes al extranjero acompañando a los impecables funcionarios del Ministerio de Salud del pasado gobierno peronista. Que haya estado preso por homicidio es, en este contexto, un detalle menor, suavizado porque en la emergencia el presidiario estudió y se recibió de abogado. También parece ser un detalle menor que como consecuencia del fentanilo contaminado hay cerca de cien muertos.
Puede interesarte
II
Cristina furiosa, porque según ella le quieren confiscar la plata que ganó como "abogada exitosa". De todos modos, la señora está tranquila porque de la causa por enriquecimiento ilícito está liberada gracias a la imparcialidad del juez federal Norberto Oyarbide, el mismo que luego declaró que había elaborado ese fallo porque los K lo tenían "agarrado del cogote". José Luis Espert encabeza la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA). No sé si la decisión será políticamente prudente y correcta, pero espero que él sea prudente y correcto a la hora de elegir chofer para el auto y piloto para el avión. Mientras tanto, el ex presidente de los argentinos, Alberto Fernández, deberá presentarse a la justicia para declarar acerca de las biabas que le propinaba a quien en su momento se refería como "mi querida Fabiola", su esposa, la protagonista del cumpleaños más célebre de la década. Los restos de un joven asesinado hace 41 años son descubiertos por desprevenidos albañiles, una escena que hubiera despertado la curiosidad de Edgar Alan Poe y Howard Lovecraft. Médicos aspirantes a residencias machetean en el examen como adolescentes traviesos, aunque en este caso lo que está en juego no es una indisciplina de adolescentes traviesos, sino la salud de la gente que queda en manos de estos burros. Javier Milei inicia la campaña electoral en La Plata. Discurso prolijo, aunque fiel a su estilo no se priva de designar como "enfermos mentales" a los disidentes y calificar de "enano soviético" a Kicillof. Minucias. Por el contrario, resultó conmovedor el espectáculo de los candidatos de LLA con buzos violeta. La conmoción llegaba a las lágrimas contemplando a los garrochistas del PRO luciendo sus flamantes uniformes tal como se los ordenó su flamante jefe.
III
El narcotráfico y la mafia de los medicamentos constituyen una pareja que va del brazo. Ariel García Furfaro parece reunir los méritos de ser el padrino de la pareja. Abogado, empresario, ex presidiario y peronista a tiempo completo. Peronista de Cristina y de Lázaro. Cartón lleno. Si Cristina para justificar su fortuna se define como una abogada exitosa, García Furfaro se define como un empresario exitoso. Paren con la martingala de éxitos. Entre otras cosas porque estos triunfos no salen gratis. Sin ir más lejos, el fentanilo contaminado suma cerca de cien muertos. Por este camino marchamos al Cromañón II sin decir "agua va". Ayer la efedrina, hoy el fentanilo. No nos privamos de nada. Un problema judicial y un problema político pendiente. ¿Habrá impunidad? Cien muertos, señores jueces y señores fiscales. Segundo: ¿García Furfaro, Lázaro Báez, Cristóbal López o Alberto Samid, por ejemplo, son el modelo de burguesía nacional que intenta amparar el peronismo para su modelo nacional y popular o de "Argentina potencia"? Por su parte, el gobierno nacional responsabiliza a los K de lo sucedido. Todo es posible; pero estaría más satisfecho si el reclamo de justicia incluye saber qué rol cumplieron los organismos estatales de control de los cuales el oficialismo es responsable.
IV
Sin el apoyo de una mayoría de diputados el presidente Javier Milei no podría haber asegurado el superávit fiscal y reducido la inflación. Le guste o no, vivimos en una república democrática, y esta cuenta con sus instituciones. El parlamento es una de ellas, y para más de un analista la decisiva, al punto que cuando se producen golpes de estados militares lo primero que se disuelve es el parlamento. Una dictadura puede gobernar en algunos casos con el Poder Judicial anterior, y más de una vez lo hizo: en el año 1930 por ejemplo. Y una dictadura, por supuesto, sostiene al Poder Ejecutivo con el sillón que ocupará el dictador de turno. Pero lo que no consiente ni en broma una dictadura es el parlamento; porque más allá de la calidad de algunos legisladores el parlamento como tal es una caja de resonancia, un ámbito deliberativo a través del cual se expresa, con las dificultades del caso, la voluntad nacional. Esa deliberación, esa expresión y representación las dictaduras no la toleran ni un segundo, y poco les importa la calidad de los legisladores. En homenaje a la memoria, tengamos presente que fue el Congreso el que le puso límites a los Kirchner cuando quisieron sancionar la 125. Milei no es un dictador, pero está claro que el Congreso le fastidia y sobre todo lo que le fastidia es que lo controlen. Hoy está furioso con los diputados como ayer estaba furioso con los senadores y su propia vicepresidenta. Ese es el problema de Javier: sus furias. Sus sonidos y sus furias. Ahora habla de sacar una disposición en la que a los legisladores se les pone límites en lo que es su actividad decisiva: legislar. Es como decirle al médico que no cure, al escritor que no escriba o a la bailarina que no baile. Por supuesto que es necesaria una responsabilidad para legislar, responsabilidad que Milei conoce bien porque sin esa actitud él no dispondría de la Ley Bases. Nadie le pide al presidente que peregrine de rodillas hasta el Congreso para agradecer esa decisión política, pero sí hay derecho a pedirle que no insulte, no agravie, no deshonre a quienes les dieron los instrumentos para que pueda gobernar.
V
En nuestra provincia alguna vez un gobernador, de cuyo nombre no quiero acordarme, le reclamó a su ministro que eche del cargo a un diputado que no había votado como él suponía que debía votar. El ministro se vio obligado a brindarle al gobernador una improvisada clase de Instrucción Cívica y explicarle que él es gobernador pero no patrón y por lo tanto no puede echar a un diputado porque no votó como él suponía que debía votar. Me temo que a Milei habrá que recordarle esa clase. Los diputados no están donde están para darle la razón a él. Tampoco están para obstruir o conspirar. El equilibrio entre estos extremos lo logra el diálogo que es capaz de establecer una clase dirigente. No hay democracia, es imposible que exista, si los actores no conversan, no mantienen entre ellos una relación civilizada en lo que acuerdan o en lo que disienten. Lo siento por él, pero Milei deberá acostumbrarse a dialogar y, además, a brindar los instrumentos necesarios para ese diálogo ya que se hace muy difícil conversar sobre partidas asignadas para dar aumentos, o por lo menos discutir aumentos, si el gobierno no ha hecho nada para aprobar un presupuesto. En octubre se vota, y más allá de los resultados puntuales las relaciones de fuerzas entre oficialistas y opositores serán parejas. Le guste o no a Milei, deberá conversar con sus adversarios, sean legisladores o gobernadores. En una sociedad abierta y pluralista no se conoce otra forma de gobernabilidad. Los gritos, las voces de mando, los insultos y las amenazas son gesticulaciones de los dictadores; los demócratas conversan, acuerdan lo que pueden y sostienen las diferencias que pueden.