Operación “Marketjail”
Buenos Aires: cayó banda de estafadores virtuales
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/estafadores.jpg)
Algunos miembros de la organización criminal actuaban desde la cárcel de Campana. Los presos contaban con apoyo "de afuera". Fueron arrestados dos hombres y cinco mujeres en provincia de Buenos Aires. Se dieron a conocer las escuchas telefónicas a los delincuentes.
Una extensa red criminal que realizaba operaciones de compraventa de electrodomésticos y electrónica fraudulentas a través de redes sociales fue desarticulada por personal del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA).
La causa se originó en mayo de este año, cuando una mujer denunció que había sido blanco de una estafa virtual, a través de una reconocida plataforma.
La damnificada contó que había vendido su computadora, pero el supuesto comprador le había enviado un comprobante de pago “trucho” para engañarla.
A partir de este hecho, la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional de Tres de Febrero, a cargo del Dr. Jorge Claudio Sica, encomendó a los efectivos de la División Antifraude de la PFA, las tareas de inteligencia para dar con el paradero de los responsables.
Investigación
Los uniformados efectuaron diversas medidas de campo y análisis de datos. Así pudieron establecer que tres sospechosos se encontraban alojados en el Complejo Penitenciario de Campana, cumpliendo condena por diversos delitos.
Los detectives determinaron que desde allí "compraban" -a través de la plataforma- productos para el hogar.
Sin embargo, las operaciones no eran reales, puesto que utilizaban comprobantes apócrifos y se respaldaban en un perfil falso de un oficial de la Policía Bonaerense con el objetivo de mostrar cierto grado de seguridad y ganarse la confianza de los clientes. Inclusive, mostraban la credencial de grado de ese efectivo.
Con el avance de las pesquisas, se comprobó que luego de concretar la compraventa de cada producto, enviaban al domicilio de la víctima un automóvil “de aplicación” para retirar el producto de la operación (para lo cual contaban con apoyo y logística desde fuera del penal).
Una vez que el “remisero” arribaba al domicilio pautado, le enviaban al vendedor un comprobante falso de pago como constancia de una supuesta transferencia bancaria. Así lograban que la víctima entregue el producto, sin recibir el pago correspondiente.
Con dicho modus operandi, la banda habría concretado al menos 27 hechos delictivos.
Asimismo, los detectives establecieron la existencia de siete domicilios ubicados en las localidades bonaerenses de Pilar, Hurlingham y José León Suarez, desde donde actuaban otros integrantes de la banda.
Son cinco las mujeres arrestadas que integraban la banda. Foto: PFA
Operativo
Con las pruebas reunidas, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº2 de San Martín, a cargo de la Dra. Alicia Vence, Secretaría Nº5 del Dr. Ariel Hernán Roncaglia, ordenó ocho allanamientos que incluían la Unidad Penitenciaria y los demás domicilios marcados por los investigadores.
Durante los procedimientos, fueron detenidos dos hombres y cinco mujeres. Además, resultaron afectados a la causa dos presos que cumplían condena en el penal. Del mismo modo, se procedió al secuestro de once teléfonos celulares, cuatro televisores, cuatro notebooks, consolas de juegos, un aire acondicionado y demás documentación de interés para la causa.
Los detenidos, argentinos y mayores de edad, junto a los elementos secuestrados quedaron a disposición del magistrado interventor por los delitos de “falsificación de documentos públicos y estafa”.