Tras cuatro años de formación
Cerró la Escuela de Policía de Murphy

La provincia tomó la decisión porque no coincide con el modelo formativo que impulsa y la baja cantidad de inscriptos.
Desde el Gobierno de la provincia de Santa Fe confirmaron el cierre del Instituto de Seguridad Pública de la localidad de Murphy, donde desde el año 2021 se cursaba la carrera para acceder a la fuerza policial.
La noticia la confirmó Georgina Orciani, Secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, dejando en claro que el dictado de clases se concentrará en las ciudades de Rosario y Recreo, mientras que en Reconquista se realizarán las especialidades.
El fundamento principal para tal decisión se basa en el escaso interés que genera la carrera en el sur provincial, donde el 80% de los inscriptos son habitantes del centro y norte santafesino.
“Nosotros tomamos una fuerza, y esto es algo histórico, que tiene un fuerte arraigo a la carrera policial en el centro y norte de la provincia, y no ocurre lo mismo con los habitantes del sur provincial”, comenzó explicando Georgina Orciani.

En consecuencia, “hemos adoptado medidas administrativas y económicas para poder lograr un incentivo para el personal que vive en el sur. Por ejemplo, en el departamento General López, donde los vecinos no se abocan a la carrera policial, y eso se traduce en problemas de logística y en prestación de servicios eficientes”, agregó.
Los datos oficiales indican que, de los 76 cadetes graduados en el año 2024, tan solo 11 son del sur-sur santafesino, el resto habitan en el centro y norte de la provincia.
En este contexto, las autoridades decidieron establecer “un incentivo económico diferenciado para el personal que vive en los departamentos del sur provincial, respecto a los que viven en el centro y norte. El objetivo es que se vuelquen a la fuerza policial”, destacó la funcionaria.
Puede interesarte
La realidad muestra que “nos encontramos en la provincia con cinco Escuelas, formando a cinco policías completamente distintas. Con lo cual en términos formativos tomamos la decisión de que se centralice la formación en las ciudades de Recreo y de Rosario, y refuncionalizar la escuela de Reconquista, entendiendo que debemos sostenerla como un lugar de especialidades por el gran volumen de aspirantes”, explicó Georgina Orciani.
En definitiva “se concentrarán las escuelas de Rafaela y Murphy en la ciudad de Rosario. Son dos claros ejemplos en el cambio del sistema de formación policial”, añadió.
Historia reciente
El Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe fue inaugurado en la localidad de Murphy en mayo de 2021, mientras que el cursado dio inicio el 7 de junio de ese mismo año con un total de 187 inscriptos.

El lugar se habilitó, durante la gestión de Omar Perotti, luego de la firma de un convenio entre el Gobierno de Santa Fe y la Comuna, cuya gestión estaba a cargo en ese momento de Marcelo Camussoni. El funcionamiento de la institución en el sur-sur provincial se planteaba como objetivo generar recursos humanos con vínculo de arraigo en la región, mejorando las condiciones laborales de los efectivos, que provenían en su mayoría del norte santafesino. En tal sentido, la meta que se habían puesto las autoridades era regionalizar a la policía de la provincia de Santa Fe.
Los datos oficiales muestran que en el año 2022 egresaron de la carrera un total de 99 cadetes. En 2023 el número descendió a 81, y finalmente en 2024 bajó a 76. En su mayoría los egresaros no tienen arraigo con los departamentos del sur provincial.
Mirada a futuro
Entrando en detalles, Orciani precisó que “vamos hacia un régimen de internado permanente, concentrando todo en Recreo y Rosario. No había unidad de criterio en las cinco escuelas, así que decidimos este cambió de formación, apuntando a una formación castrense, donde se desarrolla el sentido de pertenencia a las fuerzas policiales y donde se extreman las medidas de disciplina y control respecto de los cadetes, más allá del proceso formativo en sí, que también va ser reversionado”, detalló la Secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad.
La apertura de la Escuela de Murphy estuvo basada en una descentralización para captar una mayor cantidad de vecinos que se vuelquen a la fuerza, “pero la verdad es que tenemos que decir que los resultados no fueron los esperados. Y a lo único que se condujo fue a un proceso formativo diferenciado de las sedes según el lugar de residencia de los agentes”, finalizó Georgina Orciani.