Adiós a una leyenda de Hollywood
Cómo me enseñó Robert Redford a amar el cine
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/robert_redford.webp)
Aunque hizo más de 80 películas, "El golpe" es una de las que está más grabada en la memoria colectiva. Fue un actor que desarrolló un carisma pocas veces visto.
(Por Juan Ignacio Novak) - Voy a romper algunos preceptos que siempre traté de respetar como periodista: voy a escribir en primera persona y ser autorreferencial. Lo hago porque Robert Redford, el monumental actor que acaba de morir a los 89 años, no me deja lugar para la distancia, la frialdad y la neutralidad que exige la profesión.
Universal Pictures
Un VHS y una promesa
Recuerdo con claridad el día, hace 25 años, en que alquilé "El golpe" en Mundo Megavideo, en calle San Jerónimo. Sabía de la película, pero sostener ese VHS era como la promesa de un ritual.
Al rato, Redford apareció en la pantalla del televisor: su elegancia, su sonrisa calculadora y cómplice. Pocas veces vi un actor con tanto carisma. Estoy seguro de que Al Pacino o Robert De Niro le sacan ventaja en otros planos, pero ninguno logra ganarse al público como lo hacía Redford.
Universal Pictures
"El golpe" es una historia de estafas, una buddy movie que seguro Fabián Bielinsky tuvo en mente al pensar "Nueve Reinas". La química que tiene Ricardo Darín con Gastón Pauls me recuerda mucho a la de Redford con Paul Newman.
Es un juego de inteligencia, un ballet donde cada movimiento tiene sentido. Y Redford está perfecto, creo que es su mejor trabajo: la síntesis exacta entre astucia y encanto. Verlo es aprender a descifrar el cine desde la complicidad.
Maestro de la pausa y la mirada
Redford fue un actor de sutilezas, un maestro de la pausa y de la mirada. Capaz de sostener un plano entero y de hacer de un momento de ficción una presencia real. Era una estrella de Hollywood con todas las letras.
Durante años, revisé sus películas. Hizo un gran papel en "El mejor", se aguantó la presión de trabajar con Marlon Brando en "La jauría humana" y despertó vocaciones periodísticas en "Todos los hombres del presidente". Pero nunca lo volví a ver en tal estado de gracia como en "El golpe".
Universal Pictures
Hoy siento la pérdida de un amigo. Alguien que me enseñó a amar el cine, la forma más pura de la maravilla.