Investigación del Juzgado Federal de Venado Tuerto
Condenaron a cinco años de prisión a un vendedor de droga de Villa Cañás
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/marihuana_villa_canas.jpg)
La investigación se inició por denuncias en el Buzón de la Vida y culminó en un juicio oral en Rosario.
En el marco del primer juicio oral celebrado bajo el nuevo Código Procesal Penal Federal en el sur santafesino, un hombre oriundo de Villa Cañás fue condenado a cinco años de prisión por delitos vinculados al narcotráfico y tenencia ilegal de arma de fuego. El fallo se conoció este martes en los Tribunales Orales Federales de Rosario, en un proceso que tuvo como eje una investigación iniciada por la Fiscalía Federal de Venado Tuerto.
El acusado, identificado como Leandro Sebastián Montoto., fue encontrado culpable de cultivar cinco plantas de cannabis sativa de entre 2,64 y 3,35 metros de altura —con un peso total superior a los 31 kilos—, guardar 177 semillas de marihuana con fines de producción, y poseer 2,46 kilos de la misma sustancia con intención de comercialización. Además, se le adjudicó la tenencia de un arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal.
El tribunal, integrado por los jueces Osvaldo Facciano (presidente), Mario Gambacorta y Elena Dilario, dispuso también el decomiso de los elementos secuestrados durante el operativo, la destrucción de la droga incautada, el pago de una multa de 55 unidades fijas y una sanción económica adicional de $8.000 por la tenencia del arma. Asimismo, se ordenó el secuestro de una suma de $460.000, presuntamente vinculada a la actividad ilícita.
Puede interesarte
Denuncia anónima
La investigación se originó a partir de dos denuncias anónimas recibidas en el Buzón de la Vida de Villa Cañás, mecanismo que permite a los vecinos alertar sobre delitos vinculados al narcotráfico. La pesquisa fue llevada adelante por la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional, con intervención del juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/02/buzones_villa_canas.jpeg)
El caso fue impulsado por el fiscal federal Dr. Federico Reynares Solari, junto a las doctoras Daniela Ghiorzi y Rocío Soledad Estrada, quienes lograron probar la hipótesis acusatoria durante el juicio que se extendió por cuatro jornadas. El proceso completo, desde el inicio de la investigación hasta el veredicto condenatorio, se desarrolló en menos de ocho meses, un plazo que representa un ejemplo de celeridad dentro del nuevo sistema acusatorio.
Un fallo que marca un precedente
Este veredicto no solo condena a un individuo por delitos vinculados al narcotráfico, sino que marca el inicio formal de la implementación del nuevo sistema acusatorio federal en el sur de la provincia. El mismo otorga mayor protagonismo a las fiscalías, promueve la oralidad de los procesos y agiliza los tiempos judiciales.

