Tres años de prisión
Dos jóvenes fueron condenados por robos a remiseros en Venado Tuerto

Este viernes se firmaron dos juicios abreviados para los acusados, quienes habían robado a conductores de remises en distintos hechos ocurridos en la ciudad.
Venado Tuerto vivió un nuevo episodio judicial este viernes, cuando se firmaron dos juicios abreviados para dos jóvenes responsables de varios robos a remiseros en la ciudad. Los imputados, Jonatan Emanuel Ortega, de 21 años, y Néstor Omar Peralta, de 30, fueron condenados a tres años de prisión efectiva por su participación en dos hechos ocurridos en marzo de este año, y un tercer robo en la localidad de Melincué.
En el primer caso, el 7 de marzo último, Ortega y sus cómplices abordaron un remis de la empresa "Libertad" que era conducido por Enrique Luis Canevari. Durante el trayecto, cerca de las calles Dimmer y República de Irlanda, los asaltantes forzaron al conductor a detenerse, lo amenazaron y le robaron diversos objetos, incluyendo la llave del vehículo, un celular, una billetera con documentos y aproximadamente $60.000 en efectivo.
Dos días después, el 9 de marzo, Ortega, nuevamente junto a otros cómplices, abordó otro remis de la misma empresa, esta vez un Fiat Palio rojo. Luego de solicitarle al conductor que los llevara a un punto alejado, lo agredieron y le robaron alrededor de $70.000 en efectivo, un celular y la llave del vehículo, dándose a la fuga rápidamente.
El tercer hecho imputado a Peralta, ocurrió el 28 de marzo en un remis que viajaba de Melincué a Venado Tuerto. Peralta y otro sujeto amenazaron al conductor con un arma y le robaron dinero, luego de obligarlo a detenerse en un lugar aislado del barrio San Vicente.
Condena y resolución
Los dos jóvenes, Ortega y Peralta, recibieron la condena de tres años de prisión efectiva por los delitos cometidos. En cuanto a las sanciones accesorias, se incluyen las costas del proceso y una serie de restricciones legales adicionales.
El caso resalta la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía, y muestra cómo se pueden lograr acuerdos judiciales efectivos dentro de un marco legal que respete tanto a las víctimas como a los acusados.
Acuerdo con las víctimas
La Fiscalía, representada por Damián Cassullo, destacó que las víctimas fueron informadas durante todo el proceso judicial y manifestaron su conformidad con el acuerdo alcanzado. Esto se hizo conforme a lo dispuesto por la Ley 14181 y el Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe.
Por otra parte, cabe destacar que la causa fue enriquecida por una herramienta visual utilizada en la investigación: el "mapa de calor", que reveló cómo se concentraban los incidentes en una pequeña zona del barrio Villa Casey, donde se situaban los domicilios de los acusados, donde se abandonaba a las víctimas y donde se hallaban las antenas de telefonía celular que originaban las llamadas a las remiserías.