Durante la jura de la raza
El Braford santafesino se lució con varios ejemplares en la pista de Palermo

La Asociación Braford Argentina llevó a cabo su Exposición de Palermo 2025 en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria internacional, y este lunes procedió con la jura de los ejemplares: 74 hembras y 41 machos. Una cabaña del norte provincial fue premiada.
Por la mañana del lunes fue el turno de las hembras resultando Gran Campeona la del box 721, Cabaña El Amargo, de la provincia de Santa Fe; reservada Gran Campeona fue la del box 703, Cabaña Corral de Guardia, de la provincia de Córdoba.
Los machos ocuparon la pista central de la Expo Rural en horas de la tarde y resultó Gran Campeón el box 656, Cabaña Santa Irene, Ganagrin SAAG; siendo reservado Gran Campeón el box 662, de Cabaña Los Socavones, de la provincia de Córdoba. “Realmente fue una fiesta, con animales de primera línea".
"De destacada productividad, funcionalidad, fertilidad y en la producción de carne. Todos los aspectos vinculados al fenotipo y a los datos que ordenan esos atributos”, definió Carlos Ojea, jurado de la raza Braford, al término de su labor. De lo observado en la pista suscribe la funcionalidad, los aplomos, la calidad racial, capacidad carnicera, arco de costilla, dónde están los cortes más importantes.
Palabras del jurado
“Se jura el equilibrio hormonal, la hembra debe ser bien femenina, el macho masculino, y sobre todo las condiciones carniceras, ancho de lomo, caderas bien amplias, cuadriles largos, cuartos descendidos. Y la mansedumbre característica de la raza. En general la raza tiene eso muy bien dominado y los animales son mansos”, dijo Ojea.
Carlos Ojea es un jurado de clase mundial que acompaña siempre a la raza. “Es un orgullo para nosotros tenerlo en la pista. Todos los años hay más de 100 socios votando por los jurados, así que tiene todo el respaldo”.
Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, destacó las bondades de los animales que la raza expone en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
Y agregó: “Es una satisfacción muy grande, un gran honor y tengo la suerte de que es mi tercer Palermo con la raza, más las Nacionales, el Congreso Mundial, y Expobra. Un agradecimiento enorme a los criadores de Braford por la confianza”, remarcó Carlos Ojea, con 42 años vinculado a la actividad.
En crecimiento
Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, destacó las bondades de los animales que la raza expone en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, “que desde el primer día nos tiene contentos y expectantes”.
“El comentario es el salto de calidad que ha pegado la raza estos últimos años, y este en particular, nos pasó en la Nacional, que tenemos la Expo del Ternero separada de los adultos. El cambio de la última camada de terneros y terneras fue espectacular y hoy están acá en la Expo”, expresó.
Alberro no dejó de lado el acompañamiento del público, que siguió desde la tribuna con entusiasmo, aprovechando el buen estado del tiempo. “Debemos considerar que es una raza nueva, cumplimos 40 años el año pasado, pero continúa en plena expansión”, destacó. Respecto de la actualidad de la raza puso foco en “la evolución y la definición del biotipo que ha hecho del Braford un animal muy productivo, con una plasticidad que nos permite estar en toda la Argentina ganadera”, dijo, ilustrando que más allá de las provincias centrales también están en Mendoza, La Rioja, Tucumán y hay criadores en la Patagonia.
“Son lugares que, en un principio no se habían pensado, sobre todo el oeste y el sur, y hoy estamos en pleno desarrollo, pero tiene que ver con un biotipo muy productivo que no pierde las características de adaptación a los extremos climáticos, con una gran calidad de carne”, indicó.
A propósito de calidad cárnica, en el stand institucional del Pabellón Amarillo, están vendiendo Cortes Premium, envasados al vació, de Abuelo Julio y Alto Corte, “es producto final es de excelencia, y eso hace que el productor de las zonas más tradicionales como La Pampa Húmeda hoy esté prestando atención a nuestra raza”, dijo Alberro.
El presidente de la Asociación Braford Argentina explicó que “la calidad de la carne viene de la mano de la genética, y desde su mansedumbre característica que nos permite trabajar con buenos estándares de bienestar animal. Es un animal sumamente manso, nos sirve también para cuidar al personal que hoy es escaso. Es importante cuidar la salud y el físico de la gente que trabaja con los animales, eso suma”, añadió.
“Son máquinas de producir carne con poca cantidad de materia seca, con muy buena conversión, y termina en un producto final con un marmóreo y una terneza como piden los mercados más exigentes del mundo”, reseñó.