Pronóstico agroclimático
El contraste térmico y las lluvias desiguales prevalecerán en el fin de noviembre
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/campo_clima.jpg)
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su Perspectiva Agroclimática al 26 de noviembre, y un adelanto al 3 de diciembre, con un escenario signado por lluvias de variada intensidad, riesgo de heladas en sectores claves del país y un inusual contraste térmico que irá desde temperaturas bajo cero hasta máximas superiores a 40°C en el norte.
Campolitoral
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió su nueva Perspectiva Agroclimática, correspondiente al período del 20 al 26 de noviembre, y anticipó una semana marcada por fuertes contrastes térmicos, precipitaciones irregulares y la posibilidad de fríos tardíos y calores tempranos en zonas productivas estratégicas del país.
El informe también incluyó una proyección preliminar para la semana siguiente, con un patrón similar de inestabilidad térmica y pluviométrica.
Frente frío inicial y riesgo de heladas
La perspectiva comienza con la salida de un frente de tormenta que generó lluvias dispersas durante los días previos. La masa de aire polar asociada al sistema provocará un enfriamiento marcado, con temperaturas por debajo de lo normal en gran parte del área agrícola.
Puede interesarte
El reporte señala que habrá heladas generales en zonas serranas y cordilleranas del oeste, además de heladas localizadas en las serranías bonaerenses y el este del Uruguay. En regiones productivas como el centro-oeste de Cuyo, oeste del NOA y sectores del sur bonaerense, las mínimas se ubicarán entre 0°C y 5°C, un registro riesgoso para cultivos sensibles.
Las tormentas podrían llegar con granizo. Crédito: Manuel Fabatía
Mientras tanto, el este del NOA, sur chaqueño, centro de Cuyo y parte de la Mesopotamia conservarán mínimas superiores a los 15°C, e incluso superiores a 20°C hacia el norte, reflejando la amplitud térmica del escenario.
Retorno de los vientos del trópico y calor extremo
Tras el descenso térmico inicial, el ingreso de vientos del trópico elevará drásticamente las temperaturas. La mayor parte del norte argentino y zonas del centro experimentarán valores por encima de 35°C, con un foco que podría superar los 40°C, especialmente en el norte del país y sectores del Chaco paraguayo.
En buena parte de la Región Pampeana, Cuyo y Mesopotamia, las máximas oscilarán entre 30°C y 35°C, mientras que sólo la franja atlántica mantendrá registros cercanos a la normalidad.
Nuevas lluvias hacia el final del período
El informe anticipa que, hacia el cierre de la semana, ingresará un nuevo frente de tormenta que aportará precipitaciones de diversa intensidad. La mayor parte del NOA, Región del Chaco, norte y centro de Mesopotamia, el este de Cuyo y el sudoeste de Córdoba recibirán lluvias entre 10 y 50 mm, aunque con focos aislados más variables.
En contraste, el norte del NOA y el noroeste del Paraguay podrían sufrir tormentas severas, con acumulados superiores a 150 mm. La Cordillera Sur, como es habitual, permanecerá con registros escasos o nulos.
Tendencia para el 27 de noviembre al 3 de diciembre
El inicio de la siguiente semana repetirá el patrón de inestabilidad. Tras el paso del frente, se esperan temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en zonas serranas y marcas muy bajas en Buenos Aires y el sur uruguayo, aunque sin riesgo de congelamiento.
La Bolsa de Cereales advierte por fríos tardíos y calores intensos en amplias zonas agrícolas
En esta etapa, una vez más, las mínimas estarán por encima de 15°C en el este del NOA, gran parte del Chaco, este de Cuyo, Mesopotamia y sectores de Córdoba, mientras que las áreas serranas del NOA y Cuyo seguirán expuestas a temperaturas bajo cero.
Un escenario complejo para productores
Las marcadas oscilaciones térmicas previstas —entre heladas localizadas y calor extremo— combinadas con precipitaciones irregulares, configuran un período crítico para cultivos de fina y de gruesa en desarrollo. La necesidad de monitoreo constante y toma de decisiones rápidas vuelve a ser clave para mitigar riesgos en un final de noviembre con dinámica plenamente primaveral.

