Ganadería
Estados Unidos ampliaría la cuota de carne argentina para bajar sus precios internos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/carne_argentina.webp)
Ayer, durante un vuelo en el Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su gobierno estudia ampliar la compra de carne vacuna argentina. La medida busca reducir los precios internos de la carne en EE.UU. y se suma a la agenda de cooperación económica que el mandatario norteamericano viene desplegando con la Argentina.
Estados Unidos podría convertirse en un socio más relevante para la carne argentina. Así lo dejó entrever el presidente norteamericano, Donald Trump, al confirmar que su gobierno evalúa ampliar el cupo de importación de carne vacuna desde nuestro país, con el objetivo de contener los precios internos de ese producto en su mercado.
En declaraciones a los periodistas durante un vuelo en el Air Force One, Trump señaló: “El único precio alto que tenemos es el de la carne de res, y lo vamos a bajar. Una de las cosas que estamos pensando es en comprar carne argentina”. La frase no pasó inadvertida: llega apenas días después del encuentro que el mandatario mantuvo en Washington con el presidente Javier Milei, y se inscribe en una agenda de cooperación económica más amplia entre ambos países.
En Estados Unidos, se ha consolidado el denominado Beef on Dairy, un sistema de obtención de novillos en vientres lecheros.
Actualmente, la Argentina cuenta con un cupo anual de apenas 20.000 toneladas anuales de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada con destino a Estados Unidos. Es un volumen acotado, sobre todo si se considera el potencial productivo local y la demanda norteamericana. Sin embargo, la tensión comercial entre Estados Unidos y Brasil —uno de los principales proveedores de carne del país del norte— podría abrir una ventana de oportunidad para la industria argentina.
A esa coyuntura se suma un contexto interno en EE.UU donde la oferta de carne vacuna viene ajustada: la sequía en zonas ganaderas, la caída de importaciones desde México y la caída del stock bovino están presionando los precios al alza. En ese escenario, la carne argentina aparece como una alternativa competitiva.
Trump analiza ampliar la cuota de carne argentina para bajar sus precios internos.
Más allá del impacto inmediato, el posible incremento del cupo podría consolidar a la Argentina como un proveedor estratégico en un mercado de alto valor. Para los frigoríficos locales, significaría la posibilidad de diversificar destinos y fortalecer el posicionamiento de su marca en el mundo.
El desafío, claro, será aprovechar la oportunidad con políticas que acompañen al sector: previsibilidad en la producción, incentivos a la inversión y una logística exportadora eficiente.