Recuperación
Facturación récord: maquinaria agrícola supera $ 1,3 billones en primer semestre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/maquinarias_agricolas.webp)
El sector vendió 8.508 unidades entre enero y junio, marcando una recuperación del 27% interanual. Los tractores lideraron la facturación, mientras que los precios reales cayeron en casi todos los segmentos.
La industria de la maquinaria agrícola, un pilar de la agroindustria nacional con epicentro en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, finalizó el primer semestre de 2025 con una facturación total de $ 1,3 billones (a precios constantes de junio de 2025).
En términos de volumen, se comercializaron 8.508 unidades, lo que representa un aumento interanual del 27% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, este crecimiento se compara con el período más bajo de la serie histórica, y las ventas totales se ubicaron como las segundas más bajas de los últimos seis años.
Origen y Desafío de la Producción Nacional
En el primer semestre, la mayoría de los equipos vendidos fueron de producción nacional. No obstante, la proporción de maquinarias de origen extranjero alcanzó aproximadamente el 16% de las ventas, el nivel más elevado de los últimos cinco años.

La Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) está trabajando en la marca AGRINOVA para certificar la maquinaria nacional, buscando garantizar que la mayor parte del valor del producto provenga de piezas y procesos locales. La entidad propone un Contenido Máximo Importado (CMI) del 40% para implementos y 45% para máquinas autopropulsadas.
Puede interesarte
Análisis por Segmento: El Tractor lidera el valor
Los implementos fueron las máquinas más vendidas por volumen, representando el 45% del total de unidades (3.826 unidades). Sin embargo, los tractores fueron el segmento de mayor facturación.
Tractores: Se vendieron 3.274 unidades (+13% interanual). Pese al aumento en unidades, la facturación total cayó un 2% real debido a una baja del 14% real en los precios.
Cosechadoras: Las ventas de 558 unidades marcaron un desempeño destacado, ubicándose un 24% por encima del promedio de los últimos cinco años.

Implementos y Sembradoras: Ambos segmentos mostraron volúmenes de ventas por debajo del promedio de los últimos cinco años.
Contexto y Señales de Advertencia
La dinámica del sector está fuertemente ligada a la salud del campo. Si bien los precios internacionales de commodities se mantienen bajos, la recuperación productiva de la campaña 2023/24 y las proyecciones de una cosecha 2024/25 que sería la segunda más elevada de la historia (136,7 Mt) deberían impulsar la demanda.
No obstante, el patentamiento de maquinaria agrícola ya muestra señales de alerta. El reporte de agosto de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) indicó una caída del 8% en el nivel de registros y un retroceso interanual del 45%, lo que sugiere una demora en las decisiones de compra por parte de los productores.
A modo de resumen, y a excepción del rubro implementos, los precios de casi todos los tipos de maquinaria agrícola disminuyeron en términos reales en el primer semestre respecto al año anterior.