Actuó la PDI
Juego ilegal: cuatro detenidos y una imputada tras serie de allanamientos en el sur santafesino
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/juego_ilegal2.jpg)
Los procedimientos se desarrollaron en Venado Tuerto, Carmen y San Gregorio. Una de las causas se originó de una denuncia presentada el año pasado por el vicepresidente ejecutivo de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena.
A mediados de esta semana se desarrollaron diferentes procedimientos en el sur de Santa Fe, en base a denuncias por la presencia de apuestas clandestinas. Se realizaron allanamientos en San Gregorio, Carmen y Venado Tuerto.
Venado y Carmen
El último proceso tuvo lugar este jueves 7, en el marco de una causa que tuvo origen en 2024, cuando la Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo allanamientos que definieron cuatro detenciones relacionadas con apuestas ilegales online en Venado Tuerto y Carmen.
Los procedimientos, dispuestos por el fiscal Iván Raposo, se iniciaron a raíz de una denuncia presentada el año pasado por el vicepresidente ejecutivo de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, contra Matías P., quien fue señalado como el supuesto administrador y organizador de juegos de apuestas ilegales en línea y detenido tras aquel proceso.
Puede interesarte
Desde Fiscalía sostuvieron que los actuales procedimientos se basaron en el análisis del celular del primer detenido, el venadense Matías P., secuestrado en 2024, y de donde se obtuvo que éste actuaba como cajero para al menos tres personas, incluyendo a Álvaro R. (ya detenido) y Tomás M. (prófugo), y también intentó ser cajero en la plataforma administrada por Georgina T.
La evidencia también incluyó el envío de comprobantes de pago de compra de fichas y premios, los cuales a menudo se realizaban a través de financieras.
Denuncia de Di Lena
A mediados del año pasado, se realizó un allanamiento en el domicilio de Matías P., ordenado por el entonces fiscal Horacio Puyrredón. Durante este procedimiento, Matías P. fue detenido, y se le secuestraron su celular y una computadora, elementos que resultaron clave para el avance de la pesquisa.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/di_lena.jpeg)
El análisis pericial de esos dispositivos permitió reconstruir el funcionamiento interno de la red. Se descubrió que Matías P. operaba como "cajero" para al menos tres personas, incluyendo a Álvaro R. y a Tomás M.
La evidencia incautada incluyó comprobantes de pago de compra de fichas y premios, que a menudo se realizaban a través de financieras, pagos y transferencias.
La investigación también reveló el uso de cuentas de terceros y sociedades comerciales para canalizar el dinero del juego ilegal, y se sumaron vistas fílmicas de un agente revelador que simuló apuestas y peritajes informáticos.
La trama inició en julio pasado, cuando la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich, y el vicepresidente ejecutivo de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, firmaron un convenio para promover acciones conjuntas tendientes a combatir y prevenir el juego ilegal.
En ese marco hay una serie de investigaciones en marcha. Una de ellas se llevaba adelante en Venado Tuerto, y tuvo como resultado la detención de un “cajero” de apuestas clandestinas, procedimiento llevado a cabo por la Policía de Investigaciones (PDI).
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/juego_ilegal.jpeg)
La situación fue alertada a la Lotería a través del canal de denuncias habilitado, y por eso su vicepresidente Di Lena pidió la intervención del MPA. Como consecuencia, este lunes la Policía realizó dos procedimientos.
En virtud de esto, el personal de la PDI, con colaboración del Departamento Operativo de Investigación y División Microtráfico del distrito Venado Tuerto, por orden del fiscal Horacio Pueyrredón, allanó en principio la casa del sospechoso, cuyas iniciales son M.D.P., ubicada en calle Los Ciruelos. Posteriormente se allanó una agencia que administraba este sujeto, donde precisamente se encontraba en ese momento. El local está ubicado en calle Chapuis.
Además de ser detenido, a este individuo se le incautaron diferentes elementos, como computadoras y anotadores con datos de interés para la causa abierta. Se cree que allí M. D. P. llevaba registro de las apuestas ilegales que administraba.
Cómo operaban
A partir de la información obtenida, el fiscal Iván Raposo solicitó nuevas medidas, que resultaron en la detención de cuatro personas en las últimas horas. Los allanamientos fueron en direcciones de Venado Tuerto, Carmen, y aunque sin resultados positivos, también en Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
Álvaro R., de Venado Tuerto, líder de una red de cajeros vinculados a Matías P., coordinaba la carga de fichas virtuales y el pago de premios a través de diversas cuentas bancarias; Georgina T. (Carmen), titular de una plataforma de apuestas ilegales, quien habría autorizado su uso a cajeros como Brunella R. y Matías P., a quienes también vendía fichas.
Brunella R., también de Venado Tuerto, que actuaba como cajera directa de Georgina T., comprando y revendiendo fichas virtuales a los apostadores.
Y Néstor O., de Venado Tuerto, acusado de prestar su cuenta a Matías P. para facilitar transacciones de fichas virtuales, permitiendo un mayor flujo financiero en el circuito ilegal.
Posición de la Fiscalía
Este viernes se llevó a cacabo en los tribunales venadenses una audiencia de control de detención, donde la defensa de dos diputadas, Georgina T. y Brunella R., solicitó que la detención se realizará en sus domicilios respectivos hasta la audiencia imputativa, que será el lunes 11.
Sin embargo, la jueza Borrello no hizo lugar a este pedido, lo que implica que la fiscalía (o la acusación) logró mantener la detención de las imputadas.
En este tipo de procedimientos, prima facie, se suele solicitar la prisión preventiva por tres años, a menos que surjan elementos que contradigan esta medida o que minimicen el riesgo de fuga.
En San Gregorio
Un allanamiento realizado el miércoles 6 de agosto en la localidad de San Gregorio culminó con la imputación de una mujer y el secuestro de elementos vinculados a apuestas ilegales. La intervención fue llevada adelante por personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, en el marco de una causa que se investigaba desde mediados de junio.
Denuncia y seguimiento
La pesquisa comenzó el 17 de junio, a partir de una denuncia que alertó sobre la realización de apuestas clandestinas en el bar “El Fortín”. Agentes del Distrito Rufino, dependiente del Departamento Operativo de Investigaciones Región 3, efectuaron tareas de observación encubierta, confirmando que en el lugar se reunían personas para apostar en carreras de caballos, en su mayoría provenientes del Hipódromo de San Isidro.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/juego_ilegal_6.jpg)
La investigación tomó mayor impulso luego de que un apostador, tras ganar una suma de dinero en el local, fuera interceptado y asaltado en las inmediaciones. El hecho motivó al fiscal interviniente, Dr. Mauro Menéndez, de la Unidad Fiscal de Rufino, a solicitar la orden de allanamiento.
Con la autorización judicial, el 6 de agosto efectivos de la PDI irrumpieron en el bar, donde se encontraban unas doce personas y la encargada del lugar, identificada como Marta Liliana M. La mujer fue puesta a disposición de la Justicia.
En la requisa se incautaron un televisor, un CPU, una ticketera, un teléfono celular, talonarios, cuadernos con anotaciones de apuestas y la suma de $296.400 en efectivo. Todos los elementos fueron remitidos al Ministerio Público de la Acusación (MPA) para su análisis.
En el operativo participaron también agentes de la Comisaría 15ta de San Gregorio y de la PDI de Venado Tuerto. La imputada fue trasladada a la dependencia policial local, donde quedó sujeta a la causa por infracción a la legislación vigente sobre juego clandestino.