Informe de la UTN
La Inflación en Venado trepó al 2% en septiembre y acumula más de 24 puntos en el año
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2022/12/indumentaria.jpg)
Las divisiones con mayor peso en el dato fueron Indumentaria (3%); Transporte y Comunicaciones (2,6%); y Esparcimiento (2,2%).
El Centro de Estadísticas de la Facultad Regional para Venado Tuerto dio a conocer este jueves 9 de octubre, el dato inflacionario correspondiente al mes del septiembre.
El estudio de precios que observa a la ciudad de Venado Tuerto, mostró en el noveno mes de 2025 una inflación mensual 2%, registrando un leve aumento respecto al mes anterior (1,8%).
En términos acumulados - señala el informe- el índice alcanza 24,6% en lo que va del año, mientras que la variación interanual se ubica en 34,87%.
Puede interesarte
Escalada de precios
Respecto al diagnóstico por rubro, los mayores aumentos en el mes fueron: Indumentaria: 3%, con alzas en algunos productos de nueva temporada; Transporte y Comunicaciones: 2,6%, impulsada principalmente por aumentos en combustibles; y Esparcimiento: 2,2%, explicado por subas en cuotas sociales, y de espectáculos.
Le siguen Alimentos y bebidas (+2%); Viviendas y Servicios Básicos (+1,9%); Atención Médica y Salud (+1,8%); Bienes y Servicios (+1,7%); Educación
(+1,4%) y Equipamiento y Mantenimiento (+0,7%).
Vale recordar que en Venado en lo que va del año, el IPC tuvo las siguientes variaciones: un 2,9% en enero; febrero un 2,7%; en marzo fue de 2,9%; abril siguió con un 2,4%, mayo marcó un descenso al 1,9%; junio registró un 1,8%; en julio se elevó 2,1%; en agosto tuvo un leve descenso de 1,8%; y en septiembre volvió a escalar hasta el 2%.
Qué se espera a nivel nacional
El martes 14 próximo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el índice de Precio al Consumidor (IPC) de septiembre y las estimaciones iniciales de las principales consultoras sugieren que la inflación minorista para septiembre se ubicaría por encima del umbral del 2%. Esto implica que el escenario inflacionario ocurrido en meses anteriores no se repetiría.
La consultora Eco Go analizó la situación y proyectó que la inflación de septiembre se ubicaría específicamente en 2,4% mensual. No obstante, aclara que este dato es todavía preliminar y está sujeto a posibles modificaciones.
La previsión de inflación se enmarca en una semana compleja. Eco Go analizó que factores como la derrota electoral, la falta de señales de un cambio de rumbo (lo que genera incertidumbre), y los vencimientos de magnitud en enero, impulsaron la subida del tipo de cambio. Esta presión sobre el tipo de cambio resultó en tres días consecutivos registrando presión en el techo de la banda cambiaria.