Santa Fe
La Sociedad Rural reclama por fitosanitarios, tasa vial y retenciones

El Distrito 6 reunió a dirigentes y productores en Totoras para debatir los principales desafíos del sector en la provincia, con fuerte énfasis en el acceso a la información pública, la situación de los caminos rurales y la presión impositiva.
El Distrito 6 de la Sociedad Rural Argentina (SRA) llevó a cabo una reunión clave en la ciudad de Totoras, con el objetivo de profundizar el análisis y promover acciones concretas frente a diversas problemáticas que afectan al sector agropecuario en la provincia de Santa Fe.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la urgente necesidad de establecer un marco jurídico e institucional equitativo para la aplicación de fitosanitarios en la producción agropecuaria. Para avanzar en esta dirección, se conformaron equipos de trabajo internos que tendrán a su cargo la elaboración de propuestas y estrategias específicas.
Durante la jornada, se destacó la participación de Juan Diego Etchevehere, Director del Distrito 7, y Andrea Firpo, delegada, quienes compartieron la experiencia reciente de la provincia de Entre Ríos en la promulgación de una ley específica sobre fitosanitarios. Esta presentación resultó valiosa como referencia para los debates que Santa Fe aún tiene pendientes en esta materia.
Otro punto saliente del encuentro fue el análisis de la tasa vial, un tema que genera creciente malestar entre los productores rurales. El vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda, acompañó el desarrollo del evento y abordó el estado del pedido de acceso a la información pública dirigido a todos los municipios y comunas santafesinas, en relación con el uso de los fondos recaudados por este tributo. De las 365 localidades consultadas, 360 no respondieron, lo que constituye -según se remarcó- un preocupante incumplimiento del derecho ciudadano a la transparencia y al acceso a la información.
La falta de respuestas oficiales se suma a las reiteradas quejas del sector productivo por el alto costo de la tasa vial y la notoria deficiencia en el mantenimiento de la red de caminos rurales. En este sentido, los asistentes evaluaron posibles estrategias de acción en los planos jurídico y político, con el fin de garantizar que se atiendan las legítimas demandas del sector.
En el tramo final de su intervención, Marcos Pereda retomó uno de los reclamos históricos de la Sociedad Rural: la necesidad de avanzar en una hoja de ruta concreta para la eliminación total de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. “La provincia de Santa Fe tiene un potencial inmenso, que podría desplegarse plenamente si se eliminara esta carga impositiva de carácter fuertemente distorsivo”, sostuvo.
La jornada en Totoras dejó planteada una agenda de trabajo intensa, con ejes claros que la entidad rural buscará sostener con firmeza en sus próximos pasos, tanto a nivel provincial como nacional.