De visita por Rosario
Siembra directa: Suichi Tokumoto revoluciona Japón con tecnología argentina
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/tokumoto.jpeg)
El productor, que preside la Japan Biotech Crops Network y su propia empresa agrícola, Trees and Norf, conoció la siembra directa en 2022 durante una visita a Argentina para el Global Farmer Network en Rosario, en el marco del Congreso Aapresid. La técnica lo "inspiró y sorprendió felizmente", según sus propias palabras.
Suichi Tokumoto, un productor japonés, está causando revuelo en su país al usar una técnica argentina que descubrió hace unos años: la Siembra Directa (SD).
Por primera vez, Tokumoto asistió al Congreso de Aapresid para contar cómo esta metodología no solo está transformando su forma de cultivar, sino que también está captando la atención del gobierno japonés.

Japón se enfrenta a desafíos únicos: un territorio limitado, un área cultivable de solo el 40% y una gran población de adultos mayores.
El segundo día del XXXIII Congreso de Aapresid, Tokumoto subió al escenario para compartir su experiencia. El productor, que preside la Japan Biotech Crops Network y su propia empresa agrícola, Trees and Norf, conoció la siembra directa en 2022 durante una visita a Argentina para el Global Farmer Network en Rosario. La técnica lo "inspiró y sorprendió felizmente", según sus propias palabras.
Desafíos
Japón se enfrenta a desafíos únicos: un territorio limitado, un área cultivable de solo el 40% y una gran población de adultos mayores. Según Tokumoto, la agricultura tradicional exige mucho a los productores, por lo que su país necesita un cambio. La siembra directa es una solución que le permite a su empresa cultivar de forma más eficiente y con menos esfuerzo.
Actualmente, Tokumoto trabaja en 110 hectáreas, pero su ambicioso plan es llegar a 1.000 hectáreas para 2030. Para lograrlo, junto con su equipo, desarrolló una máquina especial para el clima japonés.
Esta máquina tiene un sistema que siembra, fertiliza y aplica productos fitosanitarios al mismo tiempo. Además, utiliza un mapeo satelital de los últimos diez años para dosificar con precisión. Gracias a esta tecnología, ahorra un 10% en fertilizantes y un 20% en semillas.
Además de los beneficios de la siembra directa, Tokumoto está aprovechando otras innovaciones, como el control de malezas mediante un sistema de selección y la eliminación del uso de agua, una práctica que se está expandiendo globalmente.
El productor espera revertir los números negativos de la producción actual y aumentar sus rendimientos, anticipándose al crecimiento del consumo de arroz en Asia y África.
El "rock" de la siembra directa
El entusiasmo de Tokumoto por esta técnica es tan grande que la celebró de una forma inesperada: compuso y grabó un videoclip de rock.
La canción, titulada "Las granjas sin labranza son el futuro", está disponible en YouTube y explica los efectos negativos del arado tradicional. En la letra, Tokumoto canta: "Labrar la tierra alguna vez fue de sentido común en la agricultura. Sin embargo, arar tiene aspectos negativos, como la evaporación de la humedad del suelo, provocar tormentas de arena y destruir el hábitat de los microorganismos, además de ser una carga de trabajo extra para los agricultores".

La historia de Tokumoto demuestra cómo una técnica desarrollada en Argentina puede ser una solución innovadora para los desafíos agrícolas de otros países.
La historia de Tokumoto demuestra cómo una técnica desarrollada en Argentina puede ser una solución innovadora para los desafíos agrícolas de otros países.