Este verano
Tiene fecha el juicio a Juan Suris, el preso “super VIP” que comía asados y se construyó su propia celda en Santa Fe
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/policia_federal_santa_fe.webp)
Abogados de renombre nacional pasarán por el Tribunal Oral Federal local el próximo febrero. El financista narco vinculado a la farándula llega a debate junto con una mujer y dos exjefes de la Federal.
Por Juliano Salierno (El Litoral)
El Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe fijó fecha de inicio para el juicio oral y público contra el preso “super VIP” Juan Ignacio Suris, acusado de haber pagado a quienes estaban a cargo de la Delegación Santa Fe de la Policía Federal, para mejorar sus condiciones de detención entre noviembre de 2023 y marzo de 2024.
Con él, enfrentan cargos dos exjefes de la PFA -el comisario Leonardo Rafael Benítez (también detenido) y el subcomisario Guillermo Gabriel Gallo- cuya responsabilidad era custodiar a Suris; y una mujer entrerriana -Mariana Martínez- quien lo visitaba con frecuencia y se encargaba de la logística para que mejoraran las condiciones del detenido.
Los cuatro deberán comparecer a partir del miércoles 18 de febrero de 2026 y durante dos semanas en el edificio de calle Primera Junta y San Jerónimo, donde enfrentarán cargos por los delitos de cohecho -activo y pasivo-, peculado, incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y violación de secreto, según cada caso.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/suris.webp)
41 testigos
El tribunal, integrado por los camaristas José María Escobar Cello, Luciano Lauría y Ricardo Moisés Vázquez, programó audiencias para los días 18, 19, 25 y 26 de febrero próximo, lapso durante el cual está previsto que declaren 41 testigos, entre ellos, efectivos de la fuerza que relataron que debían cocinar el asado que compraba Suris para compartir con otros internos.
También comparecerán otros presos federales que compartieron la estadía con Suris y veían como éste recibía un trato verdaderamente diferenciado. Además habrá testigos de actuación de los allanamientos y de concepto.
Abogados de famosos
El juicio a Suris y los jefes de la federal santafesina tendrá interés central en la agenda pública santafesina, no sólo por las características del principal imputado -su nombre estuvo vinculado al mundo de la farándula la década pasada cuando estuvo en pareja con una vedete y actriz uruguaya-, sino por el equipo de abogados que participarán del debate.
Tres de los cuatro imputados cuentan con defensas de renombre nacional.
La defensa de Suris la ejerce el Dr. Carlos A. Broitman, defensor de ricos, famosos y narcos de alta gama. Defendió al empresario Matías Garfunkel, en una disputa millonaria con Victoria Vanucci; también a Mariana Nannis hace muchos años.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fernando_burlando.webp)
Pero sobre todo se lo vincula a causas pesadas como el triple crimen de la causa efedrina, cuando representó a Ivar Pérez Corradi; o a los hermanos Juliá, en la causa “narcojet” cuando transportaron casi mil kilos de cocaína a España.
Aunque con un papel casi secundario en la causa, Mariana Martínez cuenta con la representación de Fabián Améndola y Fernando Burlando, este último, quizás el más mediático de la Argentina.
Por su parte, el comisario Benítez delegó su defensa en el Dr. Leandro N. Amuy; mientras que el subcomisario Gallo contará con asesoría letrada de la Defensa Pública Oficial.
Los acusadores
La acusación estará encabezada por el fiscal general Martín Suárez Faisal y su equipo, quienes parten del trabajo realizado por sus pares de la Unidad Fiscal Santa Fe, Walter Rodríguez y Milagros Traverso, encargados de requerir la elevación a juicio en mayo de 2025.
El pedido de elevación a juicio atribuye a los cuatro investigados graves cargos de corrupción.
Los comisarios, particularmente, están acusados de haber recibido dinero, supuestamente canalizado por Martínez en nombre del detenido Suris (quien enfrenta cargos de cohecho activo), a cambio de otorgarle privilegios especiales durante su reclusión, como acceso a teléfonos, visitas sin restricciones y uso de áreas no autorizadas.
Puede interesarte
Además, Benítez es acusado de violación de secretos por filtrar información confidencial de una investigación judicial a Suris. El documento acusatorio detalla las pruebas documentales, testimoniales y periciales reunidas que respaldan la solicitud de llevar la causa a juicio oral.
“El inquilino”
Juan Ignacio Suris, empresario y financista bahiense condenado a 8 años de prisión por asociación ilícita fiscal y comercio de estupefacientes, fue detenido el 23 de noviembre de 2023 en Esperanza y alojado luego en la División Unidad Operativa Federal Santa Fe (DUOF) de la Policía Federal Argentina.
A los pocos meses de su detención, se reveló que Suris habría recibido tratos de privilegio sistemáticos, al punto de ser apodado por los propios agentes como “el tercer comandante” o “el inquilino”.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/preso_vip.webp)
Según el Ministerio Público Fiscal, el detenido tenía acceso a oficinas de mando, participaba en reuniones internas, utilizaba instalaciones a discreción y contaba con el servicio de los agentes para realizar compras, pedir comida por aplicaciones o incluso preparar asados para él y otros reclusos.
La maniobra, que según la pesquisa se extendió entre el 27 de noviembre de 2023 y el 11 de marzo de 2024, quedó al descubierto tras una denuncia anónima.
El allanamiento de Gendarmería a la sede de la DUOF permitió secuestrar documentación y recoger testimonios de agentes y otros detenidos que confirmaron el cuadro de privilegios.
Suris manejaba dinero en pesos y dólares dentro del lugar, administrado y registrado por personal policial en un libro interno especialmente habilitado. También compró materiales para realizar una remodelación de su lugar de encierro.
Como consecuencia, la Justicia Federal de Santa Fe ordenó la indagatoria de Benítez primero y avanzó en una causa que expone un funcionamiento irregular dentro de la dependencia, donde un preso condenado por delitos graves habría logrado convertirse en un detenido “súper VIP” con acceso y beneficios completamente prohibidos.

