La víctima tiene 77 años y le sustrajeron 11.800.000 de pesos
Venado: Justicia ordena millonaria compensación a víctima de ciberfraude bancario
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/09/ciberdelito.webp)
El fallo responsabiliza a la entidad crediticia por no garantizar medidas de seguridad adecuadas.
El 26 de septiembre de 2024, Nora O., jubilada de 77 años, fue víctima de una estafa virtual tras responder a una falsa promoción en Facebook sobre servicios para jubilados. Al proporcionar sus datos bancarios, delincuentes accedieron a sus cuentas y realizaron transferencias por un total de $11,8 millones sin su consentimiento.
Puede interesarte
Las transferencias se dirigieron a cuentas de terceros con los que la víctima no tenía relación alguna. Además, se intentó gestionar un préstamo de $5 millones a su nombre, que finalmente no se concretó.
Tras presentarse en la entidad bancaria a realizar el reclamo y no obtener respuesta, a víctima acudió a Usuario y Consumidores Unidos, y patrocinada por el abogado José María Cónzoli se realizó la correspondiente demanda judicial.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/06/jose_maria_conzoli.jpg)
La respuesta judicial
La Justicia determinó que la entidad crediticia no implementó medidas de seguridad adecuadas para proteger a sus clientes. El fallo de la jueza en Primera Instancia en lo Civil y Comercial, María Celeste Rosso, destacó que la entidad cambió unilateralmente su sistema de autenticación, reemplazando las tarjetas de coordenadas por SMS, lo que facilitó el acceso de los estafadores a las cuentas.
El tribunal ordenó al banco indemnizar a la Sra. Nora O. con:
- $11.800.000 por daño patrimonial.
- $3.000.000 por daño moral.
- Una suma equivalente a diez canastas básicas totales para el hogar tipo 3, según el INDEC, por daño punitivo.
Además, se estableció que el banco debe abonar intereses correspondientes y se reconoció la condición de "hipervulnerabilidad" de la actora, dada su edad y situación como jubilada.
Un precedente en la protección de los consumidores
Este fallo sienta un precedente en la protección de los derechos de los consumidores frente a las estafas virtuales. La Justicia enfatizó que las entidades financieras deben garantizar la seguridad de sus plataformas digitales y no trasladar la responsabilidad de los fraudes a los usuarios.
El caso de Nora O. resalta la necesidad de que los bancos implementen sistemas de seguridad robustos y respondan adecuadamente ante situaciones de fraude, especialmente cuando afectan a personas en situación de vulnerabilidad.