La víctima, su expareja
Venado: tres años de prisión condicional por siete hechos de violencia de género
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/01/violencia_de_genero.jpg)
Se trata de Luciano Ezequiel Mansilla (23). La fiscalía había detallado una serie de hechos que incluyeron amenazas, golpes y desobediencia de medidas judiciales.
El joven Luciano Ezequiel Mansilla, de 23 años, fue sentenciado a tres años de prisión condicional tras ser hallado responsable de siete hechos de violencia de género cometidos contra su expareja, C.M., en Venado Tuerto.
El fallo fue resultado de un acuerdo presentado por la fiscal Mayra Vuletic, que destacó la gravedad y reiteración de los episodios, todos ocurridos en un contexto de extrema violencia y vulnerabilidad de la víctima, madre de un hijo en común con el agresor.
Los hechos probados
Según se acreditó en la investigación, Mansilla llevó adelante diversos actos de hostigamiento, amenazas y agresiones entre 2023 y 2024. Entre ellos:
- Amenazas coactivas: en mayo de 2023, tras enterarse del embarazo de la víctima, le exigió que abortara y la amenazó con exponerla públicamente.
- Agresiones físicas: en varias oportunidades intentó ingresar por la fuerza a su domicilio, la golpeó y llegó a presionarle el abdomen con la rodilla cuando ella cursaba un embarazo.
- Desobediencia judicial: pese a la vigencia de medidas de restricción, continuó hostigándola en persona y a través de redes sociales.
- Violencia extrema: en diciembre de 2024, rompió el celular de la mujer, la tomó del cuello hasta desmayarla y la arrastró por la vía pública, todo en presencia de su hijo menor.
Puede interesarte
La pena y las reglas de conducta
El tribunal dispuso tres años de prisión condicional con una serie de reglas de conducta por cuatro años:
- Prohibición absoluta de acercamiento y contacto con la víctima y su familia.
- Mantener buena conducta y evitar el consumo de drogas o alcohol en exceso.
- Asistir a un profesional de la salud mental para evaluar tratamiento psicológico o psiquiátrico.
- Someterse a controles de la Agencia de medidas no privativas de la libertad.
La fiscalía remarcó que los hechos tuvieron un impacto pluriofensivo, afectando no solo la integridad física de la víctima, sino también su salud emocional y psicológica, y dejando en evidencia el desprecio del condenado por las resoluciones judiciales.